World Nomads - Beca para fotografos en Japón
World Nomads acepta solicitudes para la beca destinada a la formación de fotógrafos de viajes.
El viaje comienza el 10 de febrero de 2017. El ganador pasará 10 días bajo la tutela del fotógrafo y realizador Richard I'Anson, documentando aspectos peculiares y culturales de Japón.
Quiénes pueden participar: Aspirantes a fotógrafos. Los solicitantes deben dominar el inglés y presentar una historia fotográfica, junto con un ensayo que dé cuenta de las razones por las que deberían ser elegidos para el viaje.
Plazo de presentación: hasta el 14 de diciembre de 2016.
Qué gastos cubre la beca: Pasajes áereos de ida y vuelta entre el país de origen del becario y Tokyo, Japón. Todos los gastos durante los 10 días que dura el viaje. El becario recibirá también un equipo de aire libre Kathmandu (valuado en U$S 750).
Becas Auschwitz para el estudio de la ética profesional
Las Becas Auschwitz para el Estudio de la Ética Profesional (FASPE, por su sigla en inglés) seleccionará entre 10 y 15 estudiantes para un programa en el que examinarán el papel que jugaron los periodistas durante la Alemania nazi y el Holocausto.
Los becarios entrarán en contacto con fuentes históricas y testimonios de supervivencia, visitarán redacciones alemanas y polacas, y participarán en talleres en Berlín y Auschwitz.
El programa abordará los desafíos de la cobertura periodística de los derechos humanos, la censura, la propaganda, la escritura de relatos históricos y los nuevos medios en el periodismo actual.
Quiénes pueden participar: Estudiantes de periodismo recién graduados o estudiantes de posgrado. Se aceptarán solicitudes de estudiantes matriculados en un programa de posgrado de cualquier tipo y que estén planeando trabajar como periodistas, de periodistas con un título de grado recibido entre mayo de 2012 y mayo de 2016, o de periodistas con título de posgrado recibido entre mayo de 2015 y enero de 2017.
Plazo de presentación: hasta el 5 de enero de 2017.
Qué gastos cubre la beca: Todos los costos del programa, incluidos los viajes internacionales de ida y vuelta desde Nueva York a Europa y viajes europeos, alojamiento en habitaciones de hotel compartidas y comida. Los becarios no tienen que volar a través de Nueva York, pero son responsables de cualquier costo por encima del costo del billete de avión que comienza y termina en Nueva York. FASPE no impide que ninguna persona participe debido a necesidad financiera. Hay ayuda financiera disponible.
Beca Hearst para periodistas
La Beca Hearst consiste en un programa de dos años centrado en el periodismo multimedia. Los becarios participarán en dos rotaciones de 12 meses cada una en algunos de los principales periódicos de la empresa Hearst. Los participantes escribirán reportajes, filmarán, producirán sus propios videos, bloguearán y emplearán las redes sociales para promocionar su trabajo.
El número de becas varía cada año pero por lo general oscila entre cuatro y seis.
Quiénes pueden participar: Los candidatos deben ser graduados universitarios o tener interés, experiencia o antecedentes en el periodismo o en campos asociados. La postulación está abierta a candidatos de todo el mundo. Quienes residan fuera de Estados Unidos, en caso de resultar seleccionados, deberán gestionar su visa.
Plazo de presentación: hasta el 13 de enero de 2017.
Qué gastos cubre la beca: Los becarios Hearst son empleados de tiempo completo con salarios y beneficios competitivos, incluyendo seguro médico y gastos de movilidad.
Instituto para el estudio de los Derechos Humanos - Beca Programa de Defensores de los Derechos Humanos
El Instituto para el Estudio de los Derechos Humanos (ISHR) acepta solicitudes para su Programa de Defensores de los Derechos Humanos, que se desarrollará entre agosto y diciembre de 2017.
El programa aprovecha los recursos de la Universidad de Columbia y de organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Witness, para brindar oportunidades, herramientas y networking a los participantes.
A través de talleres, seminarios, clases en la Universidad de Columbia y reuniones con responsables políticos y financiadores, los participantes compartirán sus experiencias, reflexionaran críticamente sobre sus estrategias y harán planes sobre futuras campañas.
Quiénes pueden participar: El programa está diseñado para abogados, periodistas, médicos, maestros, trabajadores sociales, organizadores comunitarios y otros activistas de los derechos humanos. Los postulantes deberán presentar una aval institucional de sus organizaciones para ser parte del programa, y comprometerse a regresar a su país de origen una vez finalizado.
Los solicitantes de países con ingresos altos no serán considerados, excepto los que representan a comunidades marginadas.
Financiamiento: ISHR hace todo lo posible para proporcionar financiación completa y cubrir los costos del programa, además de los viajes y el alojamiento. También se proporciona un estipendio para los gastos básicos.
Plazo de presentación: hasta el 31 de enero de 2017.
CONCURSOS – PREMIOS – FESTIVALES
Sociedad Interamericana de prensa - concurso anual de excelencia periodística
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) convoca a su concurso anual de excelencia periodística. Los trabajos deberán ser presentados a través de un formulario online. Se podrá participar en 13 categorías: periodismo de datos, periodismo universitario, cobertura de noticias en móviles, caricaturas, cobertura de noticias por internet, cobertura noticiosa, crónica, derechos humanos y servicio a la comunidad, fotografía, infografía, opinión y periodismo en profundidad.
El jurado valorará la noticiabilidad de la pieza periodística, la profundidad, el uso de fuentes y de materiales complementarios. En el caso de los trabajos publicados en Internet, se analizará el uso del hipertexto, la interactividad y los recursos multimedia. En las categorías visuales se valorará la originalidad, el valor periodístico y estético y el impacto social.
Quiénes pueden participar: Periodistas latinoamericanos que hayan publicado sus trabajos en un diario, semanario, revista o publicación en línea durante 2016.
Premios: Los ganadores recibirán sus premios –consistentes en dinero en efectivo, placas y/o diplomas– durante la Asamblea General anual de la SIP que se realizará en 2017.
Plazo de presentación: hasta el 15 de enero de 2017.
Festival de Cine "Girls Impact the Word" 2017 - Premios para cortometrajes
El Girls Impact the World Film Festival, presentado por el Harvard College Social Innovation Collaborative y Connecther, es un festival de cine y un programa de becas dirigido a estudiantes secundarios y universitarios de pregrado.
El festival acepta cortometrajes que creen conciencia o propongan soluciones sobre problemas globales relacionados con la mujer, incluyendo salud maternal, iniciativas de microfinanciamiento, matrimonio infantil, tráfico sexual y disminución de la pobreza.
Los cortometrajes deben durar de tres a cinco minutos y corresponder a cualquiera de estos géneros: ficción, documental, reportaje, investigación, video musical, animación o collage de films.
Quiénes pueden participar: Estudiantes secundarios y universitarios. Los participantes deben tener hasta 25 años y cursar un pregrado o licenciatura, o ser estudiantes de tiempo completo de secundaria.
Premios: Se entregarán premios por más de U$S 20.000. Los premios oscilan entre los U$S 1.000 a los U$S 5.000.
Plazo de presentación: hasta el 20 de enero de 2017.
Fuente: ijnet