Durante octubre y noviembre, el Área de Cultura de la FCC reeditará los Ciclos de Cine Intempestivo. Serán los cuerpos, con sus desobediencias y diversidades escritas en la piel los protagonistas de cada una de las historias. Comenzará el jueves 4 de octubre con la proyección de Pieles y culminará con The Buble, de Eytan Fox. Octubre será el espacio para los cuerpos. Noviembre se centrará en las historias y las pieles de los cuerpos de Oriente Medio. Y serán los cuerpos los que originen un debate moderado por Daniela Reynoso (octubre) y Micaela Becker (noviembre) junto a especialistas invitados. La convocatoria será en la explanada de la FCC, a las 19:30. [20.11.2018]
Cronograma
Jueves 4 de octubre: Pieles (España, 2017) Producida por Alex de la Iglesia, Pieles es la ópera prima de Eduardo Casanova e indaga sobre las complejas vivencias de las diversidades corporales. Nadie puede elegir en qué cuerpo nace, aunque la apariencia física condiciona una relación con la sociedad y con el mundo. Ser diferente en espacios y tiempos donde los cuerpos aceptables están estandarizados.
Jueves 11 de octubre: Una mujer fantástica. (Chile 2017). Marina (Daniela Vega) una joven camarera aspirante a cantante y Orlando (Francisco Reyes), veinte años mayor, planean un futuro juntos. Tras una noche de fiesta, Marina lo lleva a urgencias, pero él muere al llegar al hospital. Ella debe entonces enfrentar las sospechas por su muerte. Su condición de mujer transexual supone para la familia de Orlando una completa aberración. Ella tendrá que luchar para convertirse en lo que es: una mujer fuerte, pasional... fantástica. Dirigida por Sebastián Lelio. La presentación de la película estará a cargo de Celeste Giacchetta, Secretaria de Género y Diversidad del Observatorio de Democracia Participativa, coordinadora del primer Seminario Latinoamericano de Principios Fundamentales de la Diversidad y DDHH.
Jueves 18 de octubre: Yes, we fuck! (España, 2015).Documental dirigido por Antonio Centeno y Raúl de la Morena, su título parodia el famoso eslogan de la campaña presidencial de Barack Obama de 2008, Yes, we can. Producido bajo la modalidad de crowfounding, Yes we fuck cuenta las historias de seis personas con capacidades diversas, "seres sexuales y sexuados, como cuerpos deseantes y deseables”.
Jueves 25 de octubre: La puta dignidad (Córdoba, Argentina, 2017) Con la dirección de Micaela Garrido, bajo el guión de Rodrigo Martinez Bueno, Magalí Arias y la propia Garrido, este documental gira alrededor de la acción social y política desarrollada por Ammar Córdoba. Las luchas de la organización sindical contra la persecución policial y la dignidad de los cuerpos frente a la discriminación y la violencia durante e. ejercicio del derecho al trabajo.
Viernes 9 de noviembre: (Des)amor y el cuerpo como objeto de deseo. Much Loved (Marruecos, 2015). Dirigida por Nabil Ayouch. Cuenta la historia de Noha, Randa, Soukaina y Hilma, prostitutas y objetos de deseo en el Marrakech de hoy. La carne se muestra, los cuerpos se exhiben y el dinero fluye al ritmo de placeres y humillaciones. Mujeres condenadas a la violencia y la cosificación. Parte de un sistema que las utiliza y las desprecia.
Viernes 16 de noviembre: Los colores de Taxi Teherán. Taxi Teherán (2015) Jafar Panahi, indaga en este drama con espíritu de documental lo más recóndito de la sociedad iraní. Premiada con el León de Oro en Berlín, Taxi Teherán, es la diversidad desde el interior de un taxi, más allá de las ventanillas y de los diálogos cotidianos. Una historia profunda donde la cámara descubre las calles y sus conflictos en las voces de cada uno de los pasajeros.
Viernes 23 de noviembre: Dueñas de sus cuerpos. Cairo 678 (Egipto, 2010) Basada en hechos reales, la película de de Mohamed Diab, cuenta la historia de tres mujeres egipcias en una encrucijada: 678, una línea de colectivos que cruza El Cairo y el acoso sexual. Un cuchillo que corta de un tajo toda una cultura de sometimiento a las diferencias de género y que tensiona, desde la ficción, los valores que someten desde hace siglos a los cuerpos.
Viernes 30 de noviembre: juventud, amor e identidad. The Bubble (Israel, 2006). De Eytan Fox. Tres jóvenes comparten un departamento de un barrio hippie de Tel-Aviv. Lulu trabaja en una pequeña tienda; Yali es el encargado de un café de moda y Noam pasa sus fines de semana vigilando la frontera. Los tres amigos tratan de vivir al margen de conflictos sociales y políticos. Viven en una burbuja hasta que llega el amor, al otro lado del muro. Otra piel. Una piel palestina.