Docentes como curadores/as de contenidos. Taller de diseño de materiales y recursos didácticos digitales | FCC

Docentes como curadores/as de contenidos. Taller de diseño de materiales y recursos didácticos digitales

Por razones de ampliación y democratización del cupo se prorroga la inscripción para participar del Taller de Diseño de materiales y recursos didácticos digital, hasta el lunes 4 de noviembre. Los encuentros se llevarán a cabo los días 6 y 13 de noviembre, de 13.00 a 15.30 en el Aula Ardizzone de la FCC. [30.10.2019]


La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación invita a participar en la actividad “Docentes como curadores/as de contenidos. Taller de Diseño de materiales y recursos didácticos digitales” a realizarse en el marco de las actividades del Programa de Apoyo y Mejoramiento la Enseñanza de Grado (PAMEG) con el objetivo fortalecer el desarrollo de materiales digitales y estrategias didácticas mediadas por TIC.

La propuesta, coordinada por la profesora Mgter. M. Soledad Roqué (Cátedra Nuevas Tecnologías FCC), con la participación de la Nodocente Lic. Natalia González (Biblioteca FCC) está orientada a docentes de la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social, haciéndose extensiva a alumnos/as avanzados de esta última carrera con el propósito de guiar la producción de materiales y recursos didácticos reconociendo su intencionalidad específica y enfocando su producción y uso educativo conforme a la idea de obra abierta y accesible.

Entre los principales contenidos, el programa aborda el concepto de materiales didácticos, la redefinición del concepto de autoría desde la concepción de obra abierta y el rol de docentes como curadores/as de contenidos y creadores/as de sus propias propuestas, promoviendo habilidades en los procesos de búsqueda, filtrado y recontextualización didáctica de materiales y recursos educativos, del mismo modo que un curador/a de arte desarrolla estrategias relacionales entre artistas y espectadores/as por intermedio de la obra.

El taller articulará 2 encuentros presenciales de 3 hs más la realización de actividades de búsqueda, exploración y socialización de manera presencial y en el aula virtual. Se realizarán actividades de lectura y socialización tendientes a reflexionar acerca de la docencia como proceso de indagación crítica frente a los desafíos de la virtualización y la creciente digitalización de los escenarios educativos. En una segunda etapa, prevista para el período 2019/2020, el curso abordará la exploración de nuevos medios y metodologías de diseño y producción de materiales didácticos abiertos y accesibles a través de los procesos de remixado y mixturización (mashups), a fin de promover el desarrollo creativo de nuevas formas de presentar y comunicar el conocimiento con intencionalidad didáctica. Ver programa completo aca.

Inscripciones abiertas hasta el lunes 4 de noviembre a las 13. Cupo disponible: 20 docentes.


INSCRIPCIONES AQUÍ