María Eugenia Boito, docente de la FCC, fue designada por el Honorable Consejo Superior de la UNC como Directora del "Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología (IECET)". [11.03.2019]
Durante la última sesión del HCS, la investigadora Eugenia Boito, fue designada como Directora Regular por concurso de la unidad ejecutora de doble dependencia CONICET - UNC mediante Resolución N° 34/2020. El proceso de designación finaliza con la notificación de CONICET.
Sobre la Directora del IECET
Boito es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Trabajo Social y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Es docente de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales de la UNC.
Sobre el IECET
EL proyecto de Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología (IECET) fue elevado al Consejo Superior de la UNC por la decana, Mariela Parisi y aprobado por ese cuerpo a fines de 2017.
Se trata del primer Instituto de Doble Dependencia en estudios de comunicación y medios del país que estará radicado en la FCC. Esta nueva unidad ejecutora se suma a las seis con las que cuenta la Universidad Nacional de Córdoba en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.
El Instituto, pretende establecerse como un centro científico de alta calificación capaz de articular la vasta trayectoria de investigación en el campo de las ciencias de la comunicación de Córdoba. De esta forma, se orienta al desarrollo en áreas tradicionales, así como la promoción y la progresiva consolidación de áreas emergentes en el campo disciplinar. Se propone una estructura simple y dinámica, con gran capacidad de articulación con otros actores y agentes, tanto en la investigación como en la transferencia y la difusión científica.
Las líneas iniciales de investigación con las que contará son: Medios y opinión pública; Comunicación/Culturas subalternas en contextos de sociosegregación y Tecnologías de Comunicación e Información.