La Facultad de Comunicación en dos semanas migró a la virtualidad todas las materias del primer cuatrimestre de la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social. Lo más importante: preservar el vínculo iniciado a principio de marzo y asegurar la regularidad de los/as estudiantes en este contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. [03.04.2020]
Ante el avance del coronavirus, y las medidas de prevención de la pandemia en nuestro país, el rector Dr. Hugo Juri reunió a los decanos/as de todas las Unidades Académicas y se formó una comisión sanitaria donde también participan los gremios docente y nodocente. Desde allí se tomaron las principales decisiones en la UNC. La suspensión de clases presenciales vino de la mano de la propuesta de migrar a las plataformas virtuales las propuestas académicas de cada Facultad.
“Sabemos que esta situación se va a prolongar durante todo el primer cuatrimestre, por lo que priorizamos no perder el año, y que las asignaturas se adecuen a los contenidos mínimos para su aprobación”, afirmó la decana de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi.
Se trata de más de 50 cátedras que a partir del 1° de abril comenzaron a dar sus contenidos a través de las Aulas virtuales de la FCC. “El objetivo principal siempre fue contener a los estudiantes en las aulas virtuales y estrechar el vínculo con sus profesores, todos en aislamiento sanitario. Para poner en marcha esta propuesta las gestiones académica, administrativa, de sistemas y de comunicación tomaron la delantera: organizaron y difundieron los procesos y las herramientas que en menos de dos semanas ya estuvieron a punto para largar las clases”, describe la Decana recordando todo el trabajo realizado hasta aquí en breve tiempo.
¿Qué crees va a dejar este periodo de educación virtual a la FCC?
- Creo que cuando volvamos a las aulas, ésta etapa difícil y mediada por tecnologías nos habrá dejado a los profes más añosos cierta amigabilidad con algunas plataformas, y a la licenciatura y el profesorado la posibilidad de ampliar, amplificar -extra muros-, los espacios donde desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
¿Se evalúan posibles casos de inaccesibilidad a las plataformas?
Si. Estamos viendo cómo resolver algunos obstáculos que se van presentando, como por ejemplo los casos de estudiantes que no cuentan con tecnologías en sus hogares o no tienen acceso a Internet. También como parte de las decisiones globales tomadas en el marco de la comisión sanitaria, surgió la gestión de convenios entre la UNC y las telefónicas para que la navegación por las páginas educativas del aula virtual sean gratuitas.
Mariela Parisi describe a este periodo como una instancia novedosa para todos y piensa que seguramente tendrán que ir sorteándose dificultades. Con optimismo asegura que: “una vez más, existe un espíritu solidario en este proceso distante que a la vez nos acerca en el fin último de cuidarnos entre todos” y finaliza citando a Barthes: “Tenemos la ventaja, como facultad, de contar con un grupo humano de profesores y adscriptos que hacen de la docencia un acto amoroso, y eso ha sido fundamental en la adaptación y el aporte de cada uno de ellos.”
Regularidades: De lo presencial a lo virtual
"Estamos convencidos de que se puede garantizar la regularidad de los estudiantes a través de la modalidad virtual de dictado y que nuestros docentes van a sostener la calidad educativa que ha caracterizado siempre a la FCC en el marco de este sistema de educación público que propone la UNC”, sostiene la Secretaría Académica, Nidia Abatedaga, ante las inquietudes de esta nueva modalidad por la que están atravesando los/as estudiantes de la FCC y agrega: “No desconocemos que ambos, docente y estudiantes enfrentan inconvenientes de diferente índole, que pueden ir desde los aspectos psicológicos (consecuencia del encierro y/o aislamiento) a los tecnológicos (disponibilidad de equipos y adecuada conectividad). También inconvenientes en la adecuación de una modalidad tradicionalmente presencial a otra virtual, sin planificación previa, pero estamos atentos y receptivos para contener diversas problemáticas y sobre todo preparados para aportar soluciones para cada caso, cada docente, cada materia, cada estudiante que nos consulta, sin descuidar las propuestas para trabajar soluciones más globales para toda la comunidad educativa”.
Crónica de un trabajo en equipo
Garantizar el cursado virtual, fue un arduo proceso del que participaron trabajadores de las Secretarías Académica, Comunicación, Producción y Transmedia, Educación a Distancia y Sistemas de la FCC. Este equipo, "valoró posibilidades y compatibilidades de otras plataformas, que ya estaban usando los y las docentes, con la plataforma moodle - aulas virtuales, ante la inminencia de la cuarentena y de adecuar el dictado de contenidos en el marco del trabajo domiciliario". descrbió la Secretaria Académica.
Las aulas virtuales para todas las materias del 1er cuatrimestre y anuales se abrieron acompañadas de un proceso de información de los pasos a seguir para facilitar el trabajo de migración del dictado al sistema virtual. También desde la FCC se elaboraron videos instructivos sobre el manejo del Aula Virtual en plataforma Moodle.
Plataforma Moodle
"Consideramos necesario este soporte porque es el que permite llevar las aulas virtuales a todos los estudiantes en condiciones de cursar cada materia, inscriptos en Guaraní. Además, se facilitó el acceso a los estudiantes condicionales que no pudiesen acceder por Guaraní", continúa Abatedaga
Para ello, se trabajó con el área de Educación a distancia que fue direccionando acciones para facilitar el dictado virtual de contenidos, y se encomendó a los integrantes de la materias Técnicas de estudios y comprensión de textos que brinde el apoyo pedagógico para la elaboración de materiales y metodologías en la modalidad virtual. En el área Sistemas se han respondido más de 500 consultas al día de la fecha
Hoy podemos afirmar que las alrededor de 50 materias que se dictan en el 1er cuatrimestre y anuales tienen su aula virtual funcionando, con los estudiantes cargados en ellas y en pleno proceso de interacción para iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Licenciatura y del Profesorado.