Se trata de un programa impulsado por la Secretaría de Extensión y Vinculación que se desarrollará más allá de la cuarentena por el Covid19. Colaboración, información verdadera y acompañamiento serán las principales líneas con las que trabajará el proyecto “Comunicación Solidaria. Extensión y transferencia durante el aislamiento”. [17.04.2020]
En el marco de las acciones que se vienen llevando adelante debido a la pandemia, la Facultad de Ciencias de la Comunicación pone en marcha “Comunicación Solidaria”, una forma de articular líneas de trabajo ya existentes en distintas cátedras, proyectos de extensión y grupos de trabajo de la FCC en forma dispersa
“A partir de la cuarentena y las consecuencias sociales de las mismas, vemos que las personas con quienes interactuamos desde las cátedras y proyectos de extensión, sufren un deterioro de sus ya menguadas condiciones materiales.” Explica el secretario de Extensión, Pablo Natta y agrega que eso es lo que los moviliza, en tanto comunicadores, a colaborar o participar en acciones que reduzcan el daño.
El proyecto se divide principalmente en 3 líneas de trabajo, que abarca una campaña gráfica en redes sociales para combatir la infodemia, la sistematización de información de acciones solidarias propuestas por distintas instituciones y un relevamiento de las actividades extensionistas en territorio para luego poner en marcha acciones de acompañamiento.”Seguramente hay muchas más cosas que podríamos hacer, pero creemos que podemos empezar con éstas acciones, simples algunas, para diagnóstico de la situación otras; pensando en comunicar, difundir, informar”, apuntá Natta sin descartar que ya se encuentran trabajando en más acciones desde la Secretaría.
La información verdadera salva vidas
Se trata de una campaña gráfica en redes sociales para combatir la infodemia y se realiza en conjunto con la Secretaría de Comunicación de la Facultad. El objetivo principal es la viralización de piezas con información certera, de distinto tipo, chequeada por profesionales de la Comunicación que irán definiéndose con una periodicidad determinada.En esta misma línea, y continuando con el trabajo de relanzamiento previsto para este año del "Qué, Portal de contenidos, se está realizando producciones especiales sobre la pandemia en formato transmedia.
Ya venimos trabajando
La Facultad de Ciencias de la Comunicación tiene una trayectoria extensionista que da cuenta del trabajo en contextos de encierro (cárcel y neuropsiquiátrico), instituciones escolares, organizaciones sociales, medios comunitarios, etc. En este momento se estan relevando las acciones que están pudiendo llevar a cabo esos equipos de trabajo, lo que luego se traducirá en una convocatoria a la comunidad de la Facultad en la búsqueda de acciones solidarias para poder combatir las necesidades de esos grupos.
Sumate desde la FCC
En un contexto de gran actividad de información que existe en la UNC y las distintas facultades, gremios y organizaciones políticas que habitan la Universidad, sobre ¿cómo y dónde aportar solidariamente dinero para sostener comedores y merenderos? La FCC realiza un relevamiento de información para que puedas hacer tu aporte. La Secretaría de Extensión seleccionará y compartirá un conjunto de organizaciones y programas de recolección de fondos para atender a las necesidades de estos espacios comunitarios. En este sentido, el programa Comunicacion Solidaria, invita a la comunidad de la FCC a participar de la inciiativa de las Facultades de Ciencias Sociales y Económicas "Activemos Córdoba Solidaria". Apoyo a merenderos y comedores comunitarios. y de la campaña solidaria "Poné un plato más", de la Asociación de Docetes e investigadores de Córdoba
Si querés colaborar con alguna de estas lineas de trabajo o compartir información podes escribir a extensión@fcc.unc.edu.ar