"Al final todo valió la pena": Primeros egresados con defensas virtuales | FCC

"Al final todo valió la pena": Primeros egresados con defensas virtuales

Gastón Cerrano y Mauro Iván Liendo son los primeros egresados de la FCC en recibirse de manera virtual. Durante ésta semana más de 30 trabajos finales recibirán las devoluciones del tribunal y la calificación definitiva por la cual los/as estudiantes finalizan sus estudios en la Licenciatura en Comunicación.

"Instituto Atlético Central Córdoba: Mas allá del deporte" fue el nombre que le dieron al trabajo realizado. Se trata de un análisis del Profesorado de Educación Física que tuvo como directora a la profesora Laura Vargas. "Fue un largo y duro camino donde tuvimos que trabajar bastante tanto en la realización de las entrevistas como en el análisis de datos" explica Gastón acerca de la investigación realizada y agrega: "En cuanto al proceso de la entrega, las observaciones hechas por el tribunal, la elaboración de la defensa y las devoluciones con la nota final fue algo de muchos nervios y desgastante porque estábamos limitados en cuanto tiempo y recursos debido a la situación actual de no poder vernos".

El tribunal, integrado por Cecilia Ulla, Ana Andrada y Carlos Lavarello, calificó al trabajo final con un 8. Durante este proceso virtual los/as docentes realizaron una serie de preguntas con el fin de guiarlos en la estructura de la defensa. Cerrano opina que los docentes fueron claros en cada una de las observaciones y consejos que les dieron tanto para hacer el vídeo de la defensa como en la devolución final. Sin embargo piensa que fue algo complicado: "no estábamos muy familiarizados con los programas", cuenta. El estado de aislamiento social preventivo y obligatorio hizo que se les presentaran algunas dificultades en la edición del video. "Nos llevó casi todo el plazo de entrega (...) la cuarentena no nos permitía juntar, así que teníamos que esperar hasta que cada uno vaya terminando su parte del vídeo para juntarlos y editarlos. Pero al final todo valió la pena", expresa Gastón, uno de los primeros egresados de la FCC en este periodo.

Al momento del registro y entrega la actividad en la universidad seguía con normalidad. Luego de dos semanas se decretó el aislamiento, las fechas para la defensa estaban previstas del 13 al 24 de abril . "Antes de que sucediera todo esto nos imaginábamos festejando con nuestras familias y compañeros y toda esa ceremonia de tirar huevos, harina, sin embargo teniendo en cuenta el contexto actual nos parece que hay que ser agradecidos de haber podido recibirse porque sabemos que hay mucha gente que la esta pasando mal" finaliza Gastón Cerrano, Licenciado en Comunicación Social.

Decisiones y procesos

Mediante la Res. Rec: 433/2020 se autorizó a todas las unidades académicas, la realización de exámenes de tesis de grado y posgrado de la UNC con la modalidad virtual. A partir de esto la Facultad de Comunicación rápidamente adecuó las defensas, de los trabajos finales presentados en el primer periodo de registro y entrega, al formato virtual. 

La Secretaría Académica es la encargada de organizar el proceso de evaluación. Se presentaron más de 30 investigaciones y sus defensas estaban programadas para las últimas semanas de abril de forma presencial. Ante la situación de público conocimiento la Facultad, mediante esta Secretaría adecuó la evaluación a la virtualidad.  

Para esta modalidad se dispuso que cada grupo de tesistas elaborará un video/presentación en base a los interrogantes y dictamen preliminar que el tribular dispusiera. "Se recibieron 34 Trabajos Finales, algunos siguen en proceso de evaluación, otros ya finalizaron con excelentes calificaciones y devoluciones por parte del tribunal" detalla Belén Schiavi, nodocente de la FCC. Luego de la entrega del material los/as docentes realizan un dictamen definitivo y califican al trabajo final de manera escrita. Las actas se completan virtualmente y Oficialia de la FCC se encarga de cerrarlas.

Belén opina que ésta es una oportunidad de incorporar la ubicuidad a una instancia que era estrictamente presencial, y eso muchas veces genera demoras o inconvenientes a quienes ya no viven en la ciudad y no pueden trasladarse por diferentes motivos. "Esta modalidad es una herramienta más que funciona positivamente en la medida que estudiantes, docentes, autoridades y trabajadores de la UNC se comprometan a que suceda y en este caso hubo un compromiso muy grande de todos y por eso los resultados están siendo muy positivos" finaliza Schiavi.