A cargo de la especialista en Social Media y Comunicaciones Digitales Pilar Ferreyra, el curso será dictado a través de la plataforma Meet y los materiales distribuidos en el entorno Google Drive los lunes 10, 17, 24 y 31 de agosto, desde las 9. [04.07.2020]
El uso de las redes sociales va mucho más allá de la simple interacción con otres. En tiempos de cambios tecnológicos y de consumos digitales constantes, las redes se convirtieron en herramientas eficaces para crear un perfil público profesional capaz de producir resultados concretos y de posicionar al profesional de la comunicación en diferentes ámbitos.
Teniendo en cuenta estas demandas específicas, La Secretaría de Extensión de la FCC, ofrece el curso Cómo armar una estrategia del perfil profesional en las redes sociales. Una oportunidad para conocer y adoptar estrategias útiles a fin de mejorar y posicionar los perfiles frente a los cambios en las demandas laborales.
Pensado para estudiantes y graduados/as de Comunicación que trabajen en orientaciones periodísticas de actualidad, investigación y no ficción, durante los encuentros, quienes participen accederán a las herramientas fundamentales para crear un plan estratégico digital que les permita dar a conocer su su perfil profesional: Sea como periodista multimedial, gráfico, radial, televisivo o, como investigador/a de la comunicación a través de las redes sociales.
Al finalizar el proceso de intercambio teórico práctico, los/as asistentes deberán delinear su propio proyecto de visibilización profesional, contando con herramientas digitales que les permitan medir resultados, analizar debilidades y fortalezas y redefinir cambios, en un entorno donde lo único constante es el cambio.
Entre los contenidos a abordar dentro de la construcción de estrategias profesionales en redes, se pondrán en juego las diferencias entre la figura de un Community manager y la de un Community planner. En este contexto se analizarán y delinearán ejemplos de matrices FODA, teniendo en cuenta fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, según cada perfil.
Además, se abordarán diferentes herramientas del entorno KPI,s, una herramienta que, teniendo en cuenta estrategias de márketing sirven para analizar y medir el desempeño de contenidos dentro de las redes sociales. Y en función de ellas, profundizar y cambiar estrategias de comunicación y circulación.
Pilar Ferreyra, es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la UBA. Diplomada en Social Media y Comunicaciones Digitales de la Universidad Siglo 21. Periodista y editora gráfica y productora general de radio Ver.
Costo total del curso: $1500
INSCRIPCIONES CERRADAS | PAGO E INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@fcc.unc.edu.ar