El taller propone el ejercicio de trabajar sobre las propias ideas y descubrir los distintos caminos para su financiación. Quienes participen adquirirán herramientas que le permitan insertarse laboralmente y, a su vez, actualizar conocimientos referidos a la producción audiovisual. Dictado por Ana Lucía Frau, el curso inicia el 9 de septiembre. INSCRIPCIONES CERRADAS [20.08.2020]
Pensando en la necesidad de estudiantes y egresados/as de encontrar caminos posibles en la creación de productos comunicativos, el curso, Desarrollo de proyectos audiovisuales y gestión de recursos, se desarrollará a través de la plataforma Zoom los miércoles de septiembre de 17.30 a 20.30.
Muchas veces concretar un proyecto audiovisual requiere de un saber hacer que no está directamente relacionado con los procesos de guionado, filmación o edición pero que, paradójicamente, sostiene todo el andamiaje. Preparar adecuadamente la carpeta de presentación de un proyecto para lograr el financiamiento es una tarea engorrosa y compleja para quienes miran desde el set. Pero que, con los conocimientos adecuados, puede llevar a buen puerto un proyecto. Esos conocimientos, prácticos y a su vez complejos, son los que brinda el curso de Frau. Su experiencia sostiene la forma de llevarlos adelante.
A través de cuatro encuentros virtuales de tres horas, los asistentes podrán acceder a los pasos necesarios que desembocan en la posibililiad de financiamientos. Desde la carpeta de desarrollo, partiendo desde storyline para finalizar en el presupuesto hasta el análisis de factibilidad de los contenidos, acceso a fondos provinciales, nacionales e internacionales según las etapas de producción, armado de cronogramas de desarrollo y de producción.
Frau es licenciada en Comunicación de la FCC y, mediante una beca se convirtió en Magister en Comunicación y Educación en la Universidad de Andalucía. A partir de allí, se dedica a desarrollar múltiples proyectos audiovisuales en uno de sus aspectos más duros y complejos: preparar la documentación necesaria para conseguir financiamiento de organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional. Su experiencia acredita un camino que comienza con su tesis “Artivistas, el arte a la calle”, que se encuentra disponible en la plataforma Cine.ar, con la que ganó en 2014 concurso series documentales temáticas INCAA-TDA. Como productora ejecutiva de El siervo inútil, de Fernando Lacolla, ganó el 10º Concurso de desarrollo de proyectos Raymundo Gleyzer INCAA. En esa función ha concretado proyectos tales como El hijo del cazador, de Federico Robles y Germán Scelso; Andá a lavar los platos, de Natalia Comello y Bahía Flores; Apuntes para una herencia, de Federico Robles; El tonno y La cacería, del propio Lacolla; y Los Pasos, de Renzo Blanc.
Costo total del curso: $1500
FORMULARIO DE CONTACTO Y PREINSCRIPCIÓN AQUÍ | INSCRIPCIONES CERRADAS
La inscripción se concreta con el pago del curso. Los certificados se entregan al finalizar la cursada
Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@fcc.unc.edu.ar Teléfono: (0351) 5353680 int. 38126. Ver horarios de atención aquí