La Diplomatura Superior en Locución de la FCC continúa su recorrido pedagógico de manera virtual. Estudiantes de segundo año ya rindieron exámenes de las materias del primer cuatrimestre y esta semana dieron inicio las clases de primer año de la cohorte 2020/2021. [13.08.2020]

El grupo de 21 estudiantes ya comenzó el cursado del último cuatrimestre de la Diplomatura Superior en Locución que se dicta a través de la Secretaría de Extensión de la FCC, con la meta puesta en el examen final para la obtención del diplomado y el carnet habilitante de locutor/a nacional ISER para el caso de los/as licenciados/as.
El coodinador acádemico de la Diplomatura, Pedro Garello, resaltó el trabajo que se viene realizando para la ejecución tanto de las instancias formativas, como de las evaluaciones por parte de docentes y de la institución misma. Y agradeció la importante colaboración de las Nodocentes, Luciana Moriondo y Amelia Orquera, quienes brindaron su apoyo administrativo y técnico.
Primer año de Locución
Esta semana también dieron inicio la cursada virtual 33 estudiantes de primer año de la Diplomatura. A diferencia de años anteriores, los/as licenciados/as, realizaron la prueba de voz sana con el ISER de manera virtual en el mes mayo debido a las medidas preventivas tomadas por el gobierno nacional. Mediante aula virtual moodle, clases virtuales con zoom y plataformas para audios y videos comienza el cursado una nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Locución.
Esta semana también dieron inicio la cursada virtual 33 estudiantes de primer año de la Diplomatura. A diferencia de años anteriores, los/as licenciados/as, realizaron la prueba de voz sana con el ISER de manera virtual en el mes mayo debido a las medidas preventivas tomadas por el gobierno nacional. Mediante aula virtual moodle, clases virtuales con zoom y plataformas para audios y videos comienza el cursado una nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Locución.