Ciclo Conversaciones en Red III: El futuro es ahora. Juventudes protagonistas | FCC

Ciclo Conversaciones en Red III: El futuro es ahora. Juventudes protagonistas

#DesdelasCátedras La situación de pandemia que estamos atravesando ha significado un punto de inflexión en los modos de pensarnos y entendernos como sociedad. En este nuevo Ciclo Conversaciones en red III se propone habilitar un espacio de encuentro y diálogo intergeneracional para un intercambio dinámico sobre la situación actual, las políticas y medidas impulsadas para atender las demandas de los y las jóvenes y las acciones prospectivas que se piensan para el futuro.  [24.08.2020]​

Ante un contexto inédito en nuestra historia, y ante un futuro que no se puede prever, ya no sirve reproducir lo que hay como modelo de sociedad, y tampoco hacer las cosas de la misma manera. Es por eso que incorporar a la juventud en el diseño de las soluciones es fundamental para dar respuestas políticas efectivas ante los nuevos desafíos. Las juventudes, como protagonistas de nuestros tiempos y sobre todo como motor de transformación social, apuntamos a crear nuevas narrativas que constituyan sociedades más justas e  inclusivas. 

Organizan: Cátedra Culturas juveniles y comunicación. FCC UNC, Centro de Estudiantes FCC UNC, Urdimbre Digital.
Adhiere: GT Apropiación de Tecnologías Digitales en Interseccionalidades.
Coordinación General: Susana Morales, Alejandra Restagno y Josefina Cerezo.


Fechas: Martes y jueves  desde el 1 hasta el 17 de septiembre | Hora: de 16:00 a 17:30 (primer encuentro a las 20) |  Por Zoom


Martes 1 de septiembre (Por cuestiones organizativas se realizará a las 20)
Presente y futuro económico de  la juventud: problemáticas, desafíos y expectativas de la juventud en el mundo laboral ante la crisis económica. Implicaciones de la nueva Ley de teletrabajo para la juventud. 
Conversan Estefania Pozzo (Periodista en temas económicos); Agustin Barainca (Gabinete Político de UOLRA-Regional Córdoba); Leoncio Márquez (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular- UTEP) con Pablo Vommaro (Director de Investigación - CLACSO).

Jueves 3  de septiembre 
Las juventudes frente a los desafíos de la educación virtual: juventudes y debates en torno a la educación. Desafíos ante las nuevas modalidades de la educación virtual. Educación pública en el mundo post pandemia. 
Conversan Francisca Mattoni (Secretaría Gral de la FUC); Martín Muller (Titular del Consejo General de Educación de Entre Ríos); Matias Zuter (Coordinador General MUNASUR Córdoba); Matías Roldán (Sec. Bienestar Centro de Estudiantes “Jerónimo L. de Cabrera”) con Judith Gerbaldo (Secretaria de Asuntos Estudiantiles FCC)

Martes 8 de septiembre
Juventudes y activismo: nuevos modos de pensar el activismo y la militancia como herramienta de transformación social.      Conversan Sabina Atl (Activista por el medioambiente -México); Alga M. Silva (Foro de Juventudes de Belo Horizonte- Brasil) Claiton Duarte (Cacique de la Aldea Renacer de Mado- El Dorado Misiones); Victoria García y Priscila Agüero (CCC Ser Joven no es Delito) con Oriana Simonutti (Presidenta del Centro de Estudiantes FCC - UNC)

Jueves 10 de septiembre
Las artes y el cuerpo en la virtualidad: ¿Qué representan las nuevas estéticas y narrativas juveniles? Límites y posibilidades de las artes en el transcurso de la pandemia.                                                                                                                                Conversan Pat Boy (Quintana Roo - México- Rap en idioma maya); Julieta Salinas (Jeta Brava Colectivo Poético- Córdoba);  Malena Salinas - JOE POLAR (Colectivo Amorfa Bs as); Juan José Mamani Zegarra (Fundación COMPA- Bolivia) con Alejandra Restagno (Docente de la Cátedra Culturas Juveniles - FCC).

Martes 15 de septiembre
La red es nuestra (o vamos por ella): Internet como espacio juvenil ¿nativos digitales?. Acceso y apropiación de medios y tecnologías digitales.                                                                                                                                                                      Conversan Julio Pereyra (La Garganta Poderosa); Carmen Calderón (Radio La Ranchada); Katherine Marín Mora (Cooperativa Sulá Batsú - Costa Rica) con Susana Morales (Docente de la Cátedra Culturas Juveniles - FCC).

Jueves 17  de septiembre
Desigualdades históricas en un punto de inflexión: feminismos y políticas de género: el lugar de las mujeres y colectivos LGBTTTIQ+ como promotores de lazos colectivos para afrontar la pandemia. Políticas estatales con perspectiva de género de manera transversal.
Conversan Gabriela Estévez (Diputada Nacional por el Frente de Todos - Córdoba); Yamil-Marika Combativa (Activista y promotora territorial en Género y DDHH. Estudiante de Psicología UBA); Thiago Galvan (Consiliario estudiantil UNC, Secretario del área de identidades T/T/NB en la Liga LGBTIQ+) con Jimena Massa (Coordinadora Programa de Género y Diversidades FCC)


Para obtener la clave de acceso a Zoom enviar un correo a cicloconversacionesenred@gmail.com
Actividad gratuita
, con certificación, destinada a estudiantes, docentes y público en general.