Declaración del HCD ante un nuevo juicio de delitos de lesa humanidad en Córdoba | FCC

Declaración del HCD ante un nuevo juicio de delitos de lesa humanidad en Córdoba

El próximo 9 de septiembre dará inicio del 12vo juicio por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba. Se trata de la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera. El juicio busca establecer justicia para 43 víctimas de las cuales 3 eran estudiantes de la Ex-ECI. #MásJuicios #MásDemocracia. [04.09.2020]​

Ante esto la Facultad de Comunicación emitió una declaración el la cual, la Decana, Vicedecana y el Honorable Consejo Directivo de la FCC expresaron, una vez más, su compromiso inquebrantable con la Memoria, Verdad y Justicia. "Pronto se dará un nuevo paso en ese sentido y seguiremos andando por esa senda, no olvidamos ni olvidaremos a les 55 ex estudiantes de la ECI detenidos-desaparecidos, por ello lo hemos plasmado en un mural de nuestra Facultad. ¡Presentes!" expresa el documento.

Entre las víctimas se encuentran Adriana María Díaz Ríos de Soulier (22 años de edad), secuestrada en barrio Villa Páez el 15 de agosto de 1976 con su marido Juan Carlos Soulier (23) y Sebastián, su bebé de cinco meses (luego entregado por los represores a la familia); Yolanda Mabel Dámora Delgado (21) y José Alberto García Solá (24) eran cuñados (José estaba casado con María Ester Dámora, hermana de Yolanda), compañeros de estudio y militancia, secuestrados el 11 de mayo del 76 en Alta Córdoba. Díaz Ríos, García Solá y Yolanda Dámora eran estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y permanecen desaparecidos.

En las causas “Diedrichs” y “Herrera”, 18 ex militares, personal civil del Ejército y policías provinciales están acusados de “privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia”, delitos cometidos en el contexto de un plan sistemático de exterminio y persecución de opositores políticos, y por lo tanto imprescriptibles.

El juicio busca establecer justicia para 43 víctimas –7 en la causa “Diedrichs” y 36 en “Herrera”–, la mayoría secuestradas-desaparecidas y algunas sobrevivientes que estarán entre los por ahora 38 testigos citados para declarar en el proceso oral y público, que se transmitirá por el canal de YouTube del Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba.

"Recordar a estes estudiantes es imprescindible y lo hacemos con pesar y a la vez con el orgullo de que representan el compromiso de una generación y nos señalan que hoy siguen pendientes muchos de los sueños por los que elles lucharon."