#100añosdeRadio Comunitarias, populares y alternativas | FCC

#100añosdeRadio Comunitarias, populares y alternativas

Las emisoras comunitarias son parte de la historia, del presente y del futuro de la radio. Pensadorxs y productorxs de Radios Comunitarias de la Argentina y Latinoamérica conversan sobre los desafíos actuales y la importancia de la democratización de la palabra. El próximo martes 29 de septiembre a las 18 en vivo por YouTube de la FCC. [24.09.2020]​

Panelistas

Claudia Villamayor: Docente e Investigadora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacionald de Quilmes. Periodista y Comunicadora Social. Especializada en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Comunicación y Educación comunitaria/alternativa y Comunicación Radiofónica. Los proyectos de los que participó y participa en calidad Participante y /o Asesora, Formadora e Investigadora dentro de su especialidad: Radios comunitarias de Argentina y América Latina, Centros de Comunicación alternativa y educación popular, políticas públicas, sindicatos y movimientos sociales que trabajan desde la comunicación alternativa y cambio social. Actualmente está trabajando en movimientos de mujeres y grupos artísticos que trabajan desde la comunicación y el desarrollo de la cultura.
 


María Cianci Bastidas: 
Coordinadora de Formación e Investigación en ALER.  Socióloga, educadora y comunicadora popular, candidata a magíster en Información y comunicación para el desarrollo. Facilitadora de diversos talleres vinculados a género, comunicación popular, producción radiofónica, educación popular, organización comunitaria, sistematización. Ha sido profesora de sociología de la comunicación, metodología de la investigación, economía política y análisis de la realidad. Ha realizado varios reportajes de investigación, seriados radiofónicos y cartillas educomunicativas. 


 


María Cristina Cabral:
 Profesora e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro con sedes en la ciudad de Viedma, Río Negro, Argentina. Vicepresidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias FARCO e integrante del equipo de producción de radio y televisión Encuentro, Viedma. 
 

 

 

Mónica Valdez: vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC, en América Latina y Caribe, una red mundial que trabaja en favor de la democratización de la comunicación para comunidades rurales y urbanas. Es antropóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia y Periodista con Maestría en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana.   Cuenta con una amplia experiencia en la creación de contenidos sonoros y en el diseño e implementación de estrategias de comunicación orientadas a animar procesos de memoria y esclarecimiento de la verdad histórica, y el uso de la radio comunitaria como un actor social en la construcción de paz y en la garantía de los derechos humanos.

 

Luis Lázzaro: Periodista. Especialista y Magister en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM). Director General de Relaciones Institucionales (ENACOM). Docente de Derecho de la Comunicación y de Convergencia Digital en Medios en la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente de Derecho de la Comunicación y la Información de la Universidad Nacional de Moreno. Docente de Introducción a los medios en la Universidad Nacional de José. C Paz. Consultor en comunicación e investigador en medios. Especialista en Educación, Lenguaje y Medios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).


 


Pascual Calicchio
: Licenciado en Comunicación Social de la UBA y Maestrando en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes. Secretario General de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Profesor de Economía Política de la Comunicación y del Seminario de Sustentabilidad de Medios en el ISTLyR. Fue asesor de la Comisión de Comunicación e Informática del Congreso, Jurado en los concursos de radio y televisión que realizó el AFSCA, docente en distintas carreras de Comunicación y capacitador de organizaciones sociales en temas de comunicación.

 


<<< Martes 29 de septiembre en vivo por YouTube de la FCC  - Moderadora: Mgter. Judith Gerbaldo>>>
Argentina a las 18 | Colombia y Ecuador a las 16


Todas las actividades en: 100 años de Radio #Comunidad #NarrativasCotidianas #Mediaciones


Organizan: Cátedras de Radio de la Licenciatura, Diplomatura Superior en Locución, Radio Revés y las Secretarías de Comunicación, Transmedia y CePIC de la FCC.