La Diplomatura - Posgrado en Documental Contemporáneo lanza su plataforma abierta y gratuita de contenidos audiovisuales producidos en el marco de este espacio en los últimos años - Fragmentos de la realidad en formato cine. Será a partir del próximo 5 de octubre. [01.10.2020]
15 cortometrajes y un largometraje llevados adelante por realizadores y realizadoras que fueron parte de este espacio académico y de producción quedarán disponibles de manera gratuita a través del canal de Youtube del Posgrado. Se trata de un mosaico diverso de propuestas artísticas que varían en sus temáticas y narrativas, y que interpelan de modo incisivo los límites de lo real siempre a través de historias sensibles y comprometidas: personajes históricos, conflictos sociales, paisajes urbanos, ensayos personales; un abanico amplio de miradas y puntos de vista sobre la realidad.
Se podrá acceder a documentales con amplia repercusión y recorrido en festivales como La hora del lobo (sobre la huelga policial del año 2013 en Córdoba), Pura Sangre (2013, grabada durante el Clásico de San Jerónimo), o La Higuerita (2015, historia autobiográfica en torno a un espacio rural del norte cordobés); a otros que por primera vez estarán habilitados de manera abierta, como El maestro de ceremonias (2015, sobre el activista cultural Fernando Belzagui), Como un satélite (2018, ensayo en torno a un poema de Javier Martínez) o La unidad de los pájaros (2017, sobre la realidad de los inmigrantes en Centroamérica). También, la plataforma ofrecerá el estreno online de 59, largometraje sobre el motín de la cárcel de Bº San Martín, producido en el marco de la edición 2015 del curso, con testimonios exclusivos de los protagonistas y funcionarios responsables de aquellos sucesos. Completan la nómina otros 9 cortometrajes con acercamientos a lo real tan diversos como el retrato del científico cordobés Alberto Maiztegui en los últimos años de su vida (La Fórmula Maiztegui, 2014), la historia de los creadores de la raza de perros Dogo Argentino (Raza Blanca, 2015) o un viaje a la época de los dinosaurios en Córdoba (El resucitador de gliptodontes, 2013) entre otros.
Las producciones producidas en el marco del curso han participado de diversas muestras y festivales internacionales como BAFICI, Valdivia (Chile) La Habana (Cuba) FICIC (Cosquín) Cortópolis (Córdoba) Marché du films (Cannes) Viña del Mar (Chile), etc. Por primera vez se exponen todas juntas de manera abierta, libre y gratuita sin limitación territorial ni temporal.
El Posgrado en Documental Contemporáneo es un espacio de formación teórico-práctica en narrativas audiovisuales de no ficción. Por el lapso de un año académico, alumnos y alumnas de formación y origen diverso trabajan grupalmente en la gestación, investigación y producción de un documental de autoría propia, el cual va siendo trabajado en formato laboratorio junto a un equipo de docentes, tutores y técnicos que colaboran den dar cuerpo a la idea, ayudan en la investigación, además de asistir en todo el proceso que va desde la gestación misma de la idea hasta el montaje final.
El curso nació en 2013 por impulso de la profesora Liz Vidal (FCC-UNC) y fue coordinado en sus primeras ediciones por los cineastas Pablo Baur y Federico Robles, quien es el actual Director del Posgrado. Roger Koza, periodista, crítico y programador, se suma desde 2020 como Director Honorífico del espacio. Actuamente esta carrera es
Contacto:
Federico Robles Tel: 3516607999 – mail: robles.federico@gmail.com
Gabriela San Martín Tel: 3515162381 - mail: gabrielaf.sanmartin@gmail.com