A partir del lunes 9 de marzo, junto a la matriculación anual y la inscripción a las materias los estudiantes de la Facultad de Comunicación deberán responder de manera obligatoria una encuesta a través del sistema guaraní. [06.03.2020]
Se trata de una de las vías para construir la información necesaria para el cambio de diseño curricular que se dicta en la FCC y que se sumará a otras acciones destinadas a trabajar con el claustro estudiantil. La información que proporcionarán los/as estudiantes es de enorme valor para el proceso de un nuevo plan de estudios. “Son quienes brindarán la información más actualizada sobre su cursada. Es por ese motivo necesario que respondan a conciencia”, indicó Nidia Abatedaga, Secretaria Académica de la FCC.
A partir del mes de abril se sumará a esta iniciativa, la realización de reuniones de grupos focales por curso o combinados, en la que participarán aproximadamente 8 estudiantes por grupo.
La encuesta
Durante el año 2019 la subcomisión de estudiantes del Consejo Asesor de Plan de Estudios mantuvo reuniones con representantes de las diferentes agrupaciones políticas del claustro estudiantil. Como resultado, cada agrupación elaboró documentos con sugerencias acerca de los instrumentos de consulta para los/as estudiantes. Entre algunas de las acciones a realizar, a la mayoría le pareció adecuada la elaboración de una encuesta vía guaraní.
Entre las fuerzas políticas estudiantiles que participaron se encuentran Sur, Caleuche y Franja Morada. Por su parte la Arcilla y la Marea además propusieron jornadas presenciales de debate sobre el cambio de plan, en donde se pueda discutir de manera participativa y democrática. La agrupación que conduce actualmente el Centro de Estudiantes de la FCC, aportó un diagnóstico sobre la actividad que realizaron “Jornadas por un Nuevo Plan de Estudios” donde se discutieron lógicas y dinámicas de los procesos de aprendizaje y contenidos curriculares.
A la encuesta obligatoria se podrá acceder desde el próximo lunes 9 de marzo y estará disponible para estudiantes de 2° a 5° año de la Licenciatura en Comunicación Social, con un número acotado de preguntas. Por otro lado, para estudiantes de 1° año estará disponible desde el 30 de marzo la encuesta que habitualmente se hace sobre el Ciclo Introductorio con algunas modificaciones relativas a preguntas sobre los motivos por los cuales eligió la carrera.