La FCC co-publicó el libro "La Comunicación un Derecho Imprescindible para el Desarrollo Sostenible" | FCC

La FCC co-publicó el libro "La Comunicación un Derecho Imprescindible para el Desarrollo Sostenible"

La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con el Centro por los Derechos a la Comunicación (CCR, por sus siglas en inglés) de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, también por sus siglas en inglés) co-publicó "La Comunicación un Derecho Imprescindible para el Desarrollo Sostenible", un libro electrónico sobre derechos de comunicación y desarrollo sostenible en la era digital. [09.12.2020] 

El libro de 141 páginas presenta una mirada histórica a los derechos de comunicación, su relación inescindible con el desarrollo y, por lo tanto, su relevancia continua en el mundo actual. “Cualquiera sea el tema -pobreza, resolución de conflictos, autodeterminación, migración, salud, tierra, vivienda, la crisis climática-, es poco lo que puede hacerse sin una comunicación efectiva”, subrayan en la Introducción, Philip Lee, secretario general de la WACC, y Lorenzo Vargas, coordinador del programa de Comunicación para el Cambio Social de la misma organización.

Afirman que el desarrollo sostenible y el derecho a la comunicación requieren un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) adicional que falta en la lista de las Naciones Unidas: el ODS 18-Comunicación para Todos y Todas. Este objetivo buscaría “ampliar y fortalecer espacios cívicos públicos mediante el acceso equitativo y asequible a tecnologías y plataformas de comunicación, pluralismo y diversidad de medios” para que se escuchen las voces de todos/as/es, en particular, las de los/as/es pobres, marginados/as/es y excluidos/as/es, y que se garantice su participación genuina.

Los capítulos del libro problematizan: la relación entre desigualdad y “pobreza de información” (Lee y Vargas), el sesgo de género en los medios (Sarah Macharia), la necesidad de expresión de voces de pueblos originarios (Dev Kumar Sunuwar) y por qué la comunicación es “una necesidad humana esencial y una necesidad social fundamental” (Michael Traber). La versión en español del original Expanding shrinking communication spaces, co-publicada por CCR-WACC y la editorial Southbound, de Malasia, agrega un capítulo elaborado por la profesora de la FCC-UNC, María Soledad Segura, sobre la relación entre el derecho a la comunicación, los modelos de sociedad y los proyectos políticos en América Latina. 

La publicación está destinada a profesionales de programas de desarrollo, académicos/as/ques, responsables políticos/as/ques y activistas de los derechos de la comunicación. Esperamos que este libro sea una herramienta para quienes luchan por democratizar la comunicación y la información y por un desarrollo sostenible inclusivo y significativo.

El libro estará disponible en breve en la página web y en el Repositorio Digital de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. También podés consultarlo acá