#Extensionistas Se presenta la Audioguía del Circuito de Casonas Históricas: una experiencia narrativa del patrimonio cultural | FCC

#Extensionistas Se presenta la Audioguía del Circuito de Casonas Históricas: una experiencia narrativa del patrimonio cultural

El próximo 10 de septiembre a las 18:00 se realizará la presentación institucional de la Audioguía del Circuito de Casonas Históricas de Capilla del Monte, una experiencia extensionista que articula el campo de la comunicación, la educación y del patrimonio cultural de la provincia de Córdoba. [20.08.2019]

El evento es organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Capilla del Monte y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la FCC. De la presentación participarán autoridades, integrantes de la Junta de Historia y Geografía, la Cátedra de Producción Radiofónica, a cargo de Marta Pereyra, y productorxs extensionistas.

La Audioguía del Circuito de Casonas Históricas de Capilla del Monte es una propuesta para la difusión y promoción del patrimonio cultural de la provincia de Córdoba, en un trabajo colaborativo entre instituciones gubernamentales, educativas y referentes de la zona. Es un formato accesible para personas con y sin discapacidad visual que tiene como objetivo recuperar la historia de las casonas que forman el Casco Histórico de la Ciudad de Capilla del Monte y a través de ellas, los hitos históricos de la localidad.

El género audioguía permite la inmersión y la evocación a través de los recursos expresivos. Las estrategias narrativas utilizadas fueron el relato (representación y ficcionado), la personificación, la descripción y el paisaje sonoro para aportar la información de cada casona del circuito. La voz institucional de la audioguía orienta la localización y el recorrido. La voz narrativa aporta información histórica y presenta las historias. Los relatos incluyen dramatizaciones, narraciones, monólogos. Se rescatan personajes y escenas de época. La audioguía no sólo tiene una función informativa y formativa sino también de entretenimiento.

El patrimonio cultural es la herencia del pasado de una comunidad, con la que convive en la actualidad y la que transmite a las generaciones futuras. La audioguía, en esta perspectiva, es una pieza de comunicación que protege, preserva y difunde este patrimonio en la medida que es el punto que facilita el acceso y la comprensión del valor de estos bienes.