La FCC participó del Aula Abierta por el centenario | FCC

La FCC participó del Aula Abierta por el centenario

El periodista Juan Cruz Taborda Varela, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y autor de distintos trabajos sobre la gesta del 18' disertó sobre La Reforma que fue Revolución.

Con motivo de los festejos por el Centenario de la Reforma Universitaria, la UNC instaló un domo en la Plaza Agustín Tosco (ex plaza Vélez Sarsfield) del barrio Nueva Córdoba, denominada Aula Abierta. En la misma, se realizarán, entre el 31 de mayo y el 7 de junio, actividades de intercambio de conocimientos entre la Universidad y la comunidad. En las mismas participan todas las facultades, colegios preuniversitarios y otras instituciones educativas y científicas de la Casa de Trejo.

En ese marco, la Facultad de Ciencias de la Comunicación organizó una charla a cargo del periodista Juan Cruz Taborda Varela, denominada “una reforma que fue revolución” en la cual abordó los acontecimientos de la reforma, su contexto y su vigencia. La actividad incluyó la remisión a pasajes del último libro de Taborda Varela, y la proyección de algunos capítulos de la serie “El tiempo está después” que se emite por Canal U, y que versa sobre los hechos ocurridos en la universidad en 1918.

En ese contexto se refirió también a las motivaciones que lo llevaron a escribir su último libro, dedicado a la Reforma Universitaria. “Me metí con la Refoma sabiendo que venían los cien años y creyendo que sabía algo del tema. Mi paso por la universidad, una cierta admiración por Deodoro Roca y posteriormente enterarme que tenía un vínculo familiar con Saúl Taborda (primo hermano de un bisabuelo con quien tenía contacto); todo eso, y mi interés por la política y por la historia, hizo que la reforma me resultara, en estos 20 años de carrera profesional, como un hecho interesante para tener en cuenta”.

En Córdoba sabemos muy poco de la reforma, y que Córdoba sepa muy poco de la reforma es grave, gravísimo”, agregó, “La reforma no se trató solamente de producir un cambio puertas adentro de la universidad; sino un reclamo, la lucha, la disputa por sacar a Córdoba del medioevo en el que vivía.”