El taller "Enseñanza virtual en tiempos de pandemia" dictado por Silvina Cuello y Eva Alberione, del Área de Educación a Distancia de la FCC, tuvo como eje principal asesorar y acompañar a las y los docentes en la planificación del dictado de sus materias en entornos virtuales, y brindar herramientas concretas para la producción de las aulas. [27.08.2020]
"Esperamos que éste sea espacio de encuentro, reflexión y producción conjunta entre colegas. ¡Manos a la obra!", con este mensaje dieron inicio las capacitaciones de las que participaron docentes con diferentes cantidades de estudiantes matriculados en sus cátedras y también diferentes maneras de pensar las materias y las aulas. "Los profes que participaron se mostraron en general muy dispuestos a repensar sus espacios de enseñanza. Y muchos de ellos/as se permiten pensar sus propuestas desde nuevos lugares" contó Silvina Cuello.
Las dinámicas de los 3 encuentros contaron con momentos de consulta, asesoramiento, y espacios expositivos, donde se explicaron específicamente las herramientas. Por otro lado surgieron espacios de discusión en cuanto a las posibilidades de las estrategias didáctico-pedagógicas y, a los recursos que permitieran plasmar esas herramientas en las aulas. "Los profes estuvieron muy entusiasmados en aprender a usar la moodle, no solo desde lo instrumental sino también en cómo anclar esos recursos a las distintas posibilidades pedagógicas y ante eso sentimos mucho el agradecimiento" expresa la capacitadora.
Entre los temas abordados se encontraron: la planificación y organización del dictado, la selección, producción y circulación de contenidos en distintos lenguajes, los espacios de interacción y comunicación dentro y fuera del aula, algunos recursos y herramientas tecnológicas que ofrece Moodle y el seguimiento y evaluación de los procesos.
Silvia Paxote, docente de la FCC, piensa que la capacitación realizada estuvo excelente en varios aspectos. "Fue muy interesante la inclusión de cuestiones pedagógicas en una capacitación que pensaba solo era de informática" comenta la participante del taller y agrega: "Las docentes Silvina y Eva fueron respondiendo nuestras todas nuestras inquietudes. También nos sugerían "libertad" para que, en función de nuestros objetivos, pusiéramos las actividades y recursos de Moodle que creamos convenientes". Como una sugerencia hacia próximos encuentros Silvia propone la división por niveles de conocimiento de moodle. "Algunos pueden sentirse más cómodos, "hablar en el mismo lenguaje".
En este momento los/as docentes ya se encuentran trabajando en sus programas, cronogramas, y propuestas de cátedras de cara al inicio del segundo cuatrimestre.
El actual contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), ha planteado innumerables desafíos para las instituciones educativas en general y para las universidades públicas en particular. En este sentido, la FCC viene llevando adelante una serie de acciones tendientes a garantizar y sostener el dictado de las clases usando para ello aulas virtuales alojadas en la plataforma Moodle. Se busca que las mismas funcionen como espacios institucionales de organización, y articulación de las propuestas de enseñanza de las distintas cátedras.