Ciclo conversaciones en Red II: Educación a distancia y virtual desde una perspectiva de derechos. Experiencias y debates necesarios | FCC

Ciclo conversaciones en Red II: Educación a distancia y virtual desde una perspectiva de derechos. Experiencias y debates necesarios

#DesdelasCátedras La Educación a distancia y/o virtual tienen una existencia y una trayectoria que ha sido puesta a prueba en el último período. En esta nueva edición del Ciclo Conversaciones en Red se debatirá acerca de los aprendizajes y el futuro de la Educación como un derecho para todos y todas, a partir de los desafíos que supone la distancia y la virtualización. Inicia el 28 de julio. [07.07.2020]​

Este Ciclo se propone abordar desde un punto de vista reflexivo y práctico las problemáticas que se hacen presentes en las instituciones educativas y sus protagonistas, en esta etapa de virtualización forzada por la pandemia por Covid-19. 

El camino que hemos transitado estos primeros meses de emergencia sanitaria global y -según el caso- de cuarentena, ha obligado a gobiernos y actores sociales a repensar los marcos educativos. A modo de ejemplo, en el caso de Argentina, la reciente discusión y aprobación de la Ley que modifica el artículo 109 de la Ley de Educación Nacional, para permitir la educación a distancia en todos los niveles obligatorios, en casos de fuerza mayor como pandemias y catástrofes. Esto sin duda abre un abanico de posibilidades, pero también de nudos problemáticos a los cuales es necesario atender.

Organizan: Cátedra Organizaciones Sociales y Educación. Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNC y GT Clacso Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades. 

Coordinación General: Susana Morales, Alejandra Restagno y Yanina Arraya.


Fechas: martes y jueves desde el  28 de julio hasta el 13 de agosto | Hora: de 17:00 a 18:30 |  Por Zoom


Martes 28 de julio
Políticas públicas en educación a distancia/virtual
Conversan Adriana Puiggrós (Secretaria de Educación. Ministerio de Educación de la Nación- Argentina); Adriana Fontana (Instituto Superior de Estudios Pedagógicos); Pablo Carro (Diputado Nacional- Argentina) con Susana Morales.

Jueves 30 de julio
El trabajo docente en educación virtual/a distancia
Conversan Javier Blanco (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad N. de Córdoba)  y Juan Monserrat (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) con Alejandra Restagno.

Martes 4 de agosto
Experiencias en educación a distancia: desafíos y aprendizajes
Conversan Pablo Vommaro (Director de Investigación CLACSO); Mario Luna (Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico-CAMECE-UTN) y Mariela Parisi (Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNC) con Yanina Arraya.

Jueves 6 de agosto
Tendencias en Educación a Distancia y Virtual
Conversan Cecilia Cravero (Directora Campus Virtual UNC); Roberto Canales Reyes (Coordinador Nacional de la RED Universitaria Estatal de Formación Inicial Pedagógica- Chile) e Isabel Ramos (Vicerrectora del área de Docencia de Flacso- Ecuador) con Yanina Arraya.

Martes 11 de agosto
Tecnología educativa para la educación presencial y virtual
Conversan Hugo Juri (Rector de la UNC); Teresa Lugo (Especialista en Educación y TIC. Prof. investigadora de UNQ) y Martín Pereira Berella (Secretario de Carreras Cortas y Ciclos de Grado UTN FRC) con Alejandra Restagno

Jueves 13 de agosto
El futuro de la educación ¿es la distancia?
Conversan Nicolás Trotta (Ministro de Educación de la Nación), Yudith Rosenthal (Directora del Centro de Capacitación Internacional "A Ofri" - MASHAV"- Agencia de Cooperación Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel) y Francisco Tamarit (Profesor FAMAF- UNC - Investigador Principal del CONICET - Ex Rector de la UNC - Coordinador General de la CRES 2018) con Susana Morales.


Para obtener la clave de acceso a Zoom enviar un correo a cicloconversacionesenred@gmail.com
Actividad gratuita y de acceso a todo público