#DesdelasCatedras Durante el mes de junio, los martes y los jueves, se realizará el ciclo Conversaciones en red. La virtualización de la educación en contextos de vulnerabilidad socioeducativa. [14.06.2020]
Se propone en estos espacios de conversación, abordar desde un punto de vista reflexivo y práctico las problemáticas que se hacen presentes en las instituciones educativas y sus protagonistas, en esta etapa de virtualización por la pandemia por Covid-19. De manera particular lo que interesa es aportar con éstos diálogos a la discusión y generación de alternativas en las prácticas educativas donde la virtualización se impone en contextos de vulnerabilidad educativa, en la que se encuentran inmersos grandes grupos de nuestra sociedad. Se refiere a dificultades tales como la escasa o nula conectividad, inexistencia de dispositivos adecuados, de espacios hogareños limitantes, etc. Es allí donde hay que poner los mayores esfuerzos, a fin de contribuir a la disminución de la brecha digital (incluidas las brechas de competencias y conocimientos), que aún persiste en nuestra región.
Organizan: Cátedra Organizaciones Sociales y Educación. Profesorado en Comunicación Socia l- Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNC y GT Clacso Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades.
Coordinación General: Alejandra Restagno, Yanina Arraya, Susana Morales
Fechas: martes y jueves desde el 4 hasta el 23 de junio | Hora: de 17:00 a 18:30 | Se transmite en vivo por el canal de YouTube de la FCC
Jueves 4 de junio
Intercambio de experiencias alternativas
Conversan: Nancy Arias (Lic y Prof en Comunicación social. Docente, investigadora e integrante del equipo técnico del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Docente de Terciario ISFD Alejandro Carbó) y Mariano Bilbao (Lic. en Comunicación Social, docente del IPEM 134 Regino Maders), Ivonne Henao Blasco (Licenciada y Vicedirectora del IPEM 117 Dante Bonati de Icho Cruz) y Lorena Asinari (IPEM 335 “Luis Alberto Spinetta” de Valle Hermoso) Modera: Alejandra Restagno.
Martes 9 de junio
Comunicar y enseñar con herramientas digitales I.
Conversan: Yanina Arraya (Lic. en Comunicación Social, Capacitadora docente en herramientas digitales para la educación, docente e investigadora universitaria), Alejandra Restagno (Esp. en Educación secundaria y TIC, Lic. en Comunicación, Docente e Investigadora universitaria). Silvina Cuello (Mgter en Procesos educativos mediados con tecnología CEA-UNC, Docente investigadora). Modera: Diego Moreiras.
Jueves 11 de junio
¿Cómo evaluar en contextos de virtualidad?
Conversan: Santiago Lucero (Mgter. en Ciencia con Especialidad Investigación Educativa -DIE- CINVESTAV- México); Alejandra Salgueiro (Mgter en Administración Educacional. Docente investigadora FCC-UNC. Integrante de Equipo Técnico Ministerio de Educación de Córdoba. Modera: Fabiana Castagno.
Martes 16 de junio
Comunicar y enseñar con herramientas digitales II
Conversan: Rafael Caminos (Docente, investigador en producción televisiva e informática. Director del Departamento Universitario de informática de la UNC. Realizador audiovisual independiente de programas de tv, documentales, series, publicidad y contenido audiovisual para entornos de elearning), Satoshi Higa. (Lic. en Comunicación Social y redactor en cba24n.com.ar. Productor y realizador audiovisual. Capacitador en herramientas digitales para la educación). Modera: Pablo Tenaglia
Jueves 18 de junio
El lugar de lo pedagógico en la virtualidad: enunciaciones desde latinoamérica
Conversan: Estela Miranda (Doctora en Ciencias de la Educación (UNC) Directora de Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Investigaciones en Educación Superior del Mercosur) y Enrique Bambozzi. (Dr. en Ciencias de la Educación. Docente Investigador FCC-UNC. Vicerrector Universidad Provincial de Córdoba) Modera: Laura Vargas
Martes 23 de junio
Comunicar y enseñar con herramientas digitales III
Conversan: Ximena Cabral (Dra en Estudios Sociales en América Latina, profesora de Narración televisiva y del área de distancia de la FCC-UNC. Productora de contenido audiovisuales y sonoros), Pablo Fala (Realizador y productor de contenidos audiovisuales: series, publicidad y largometrajes, docente y capacitador.). Modera: Yanina Arraya.
Inscripciones enviando un correo electrónico a cicloconversacionesenred@gmail.com | Actividad certificada