En el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, el 14 de septiembre, a las 15, se realizará el conversatorio “¿Cómo nos muestran? Identidades y estereotipos de género bajo la lupa”, organizado por el Programa de Género y Diversidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC). [07.09.2020]
A partir de las experiencias de Mujeres Que No Fueron Tapa (MQNFT) y Mujeres en Publicidad (MEP), el objetivo es reflexionar acerca de los contenidos sexistas que circulan en medios de comunicación y redes sociales, y conocer formas de activismo que apuestan a desnaturalizar los estereotipos vigentes acerca de las mujeres e identidades disidentes.
Además, para entender las condiciones de producción de los estereotipos, se presentarán los datos de una investigación, realizada por FUNDEPS y Comunicar Igualdad, que muestra las desigualdades de género en la estructura de medios y agencias de publicidad.
Participan:
-
Lala Pasquinelli, artivista y directora de Mujeres Que No Fueron Tapa (MQNFT), la red que se dedica a hackear los estereotipos y que visibiliza imágenes de mujeres reales.
-
Virginia Pedraza, directora Estratégica de Fundeps, organización coautora de la investigación “Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGBTIQ+ en empresas, sindicatos y universidades”.
-
Rocío Restaino, especialista en construcción de marcas y coordinadora de Mujeres en Publicidad (MEP), la red que trabaja para incorporar la mirada de género en el mundo del marketing empresarial.
Aunque la actividad será emitida en el canal de Youtube de la FCC, para participar y recibir materiales es necesario inscribirse por formulario.
Formulario de inscripción | 14 de septiembre a las 15 en vivo por Youtube de la FCC
Consultas: Programa de Genero y Diversidad. Correo: generoydiversidad@fcc.unc.edu.ar