Conversatorio: La humanización del conflicto en un mundo en crisis con Karen Marón | FCC

Conversatorio: La humanización del conflicto en un mundo en crisis con Karen Marón

El próximo miércoles 19 de agosto, a las 16:30 horas se realizará el conversatorio La humanización del conflicto en un mundo en crisis. Participará Karen Marón, reconocida periodista, reportera en zonas de conflicto y post-conflicto en Oriente Medio, Asia Central, África y Latinoamérica. [14.08.2020]

La FCC invita a participar del  encuentro que tiene como objetivo socializar las experiencias de la corresponsal de guerra en zonas en conflicto como así también, reflexionar sobre la emergencia actual en perspectiva del escenario mundial en crisis.

INSCRIPCIONES ONLINE 

Organiza: FCC - Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Facultad de Educación Física (FEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en el marco del programa La FEF en diálogo con la Comunidad.   

Sobre Karen Marón

Karen Marón es reportera en zonas de conflicto y post-conflicto en Oriente Medio, África y LATAM.

Regresó a Argentina después de 7 meses de coberturas ininterrumpidas en Líbano, Siria, Irak y de cubrir las elecciones en Irán, país que se convirtió en el epicentro de la pandemia en Medio Oriente.

Es una de las corresponsales más Influyentes del mundo en lo que refiere a la cobertura de conflictos armados, distinción otorgada en Londres por la Asociación contra la Violencia Armada.

Es corresponsal en Oriente Medio, África y América Latina, incluyendo los lugares más desafiantes del mundo como Iraq, Libia, Siria, Líbano, Colombia, Irán y cubre el conflicto israelí-palestino desde la Segunda Intifada y las ofensivas militares de Israel sobre la Franja de Gaza desde 2009.

Cubrió la Primavera Árabe desde Túnez hasta Egipto, el conflicto en Libia en 2011 y la caída de Muamar al Gadafi. Desde 2011 hasta 2020 ha trabajado sobre el conflicto en Siria y continuó con su cobertura en la región, cubriendo además el décimo aniversario de la ocupación en Irak.

Es miembro del Comité de Medio Oriente del CARI -Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y del Dart Center forJournalism and Trauma (Centro Dart para Periodismo y Trauma) – con sede en la Universidad de Columbia – que reconoce y promueve la excelencia en el reporte de víctimas de violencia y entrena a periodistas en temas relacionados con trauma en colaboración con International SocietyforTraumatic Stress Studies.

Tiene 24 premios y reconocimientos internacionales de periodismo.