Se realiza en el marco del 2° encuentro del ciclo de Formación en Comunicación con Perspectiva de Género, contará con la participación de Mariana Carbajal (Página/12) y Gabriela Weller (SRT). Será el 7 de noviembre a las 18:30 en el Aula 7 de la FCC. [01.11.2019] Organizado por la Red de Egresadxs en Comunicación; el Programa de Género y Diversidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y La Voz del Interior, el Conversatorio invita a pensar la producción de sentidos desde la inclusión, desde un abordaje no sexista, no heteronormativo, y que problematice los roles de género prefijados. En "Mujeres y Cuerpos Feminizados en los Medios" se busca articular visiones diversas y propuestas dinámicas en torno al abordaje transversal del género en el campo del periodismo y la comunicación, y problematizar las desigualdades de género en nuestro ámbito de desarrollo laboral y profesional.
► Actividad destinada a todo público es libre y gratuita - Se entregarán certificados de asistencia.
Mariana Carbajal
Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Es periodista en el diario Página 12, y conduce el programa Punto Género, del canal Diputados TV (Canal 21 Telecentro, Canal 36 de Cablevisión). Es referente del periodismo de género en el país y realiza capacitaciones en medios sobre periodismo con perspectiva de género y derechos. Por sus trabajos periodísticos ha recibido numerosos premios y distinciones. Es autora de cuatro libros y numerosos artículos. En 2017 obtuvo el premio Lola Mora a la Trayectoria, que otorga la Dirección de la Mujer del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Gabriela Weller
Licenciada en Comunicación Social por la UNC; especialista en Género y Cultura por la Universidad de Chile y Magíster en Sociosemiótica con tesis en Cine y Feminismo CEA-UNC. Ha trabajado en medios de comunicación, docencia universitaria y comunicación institucional en Córdoba, Santiago de Chile y Madrid. Actualmente es miembro de un equipo de investigación en la FCC y capacitadora dentro del Programa de Educación Sexual Integral de la Secretaría de género y derechos humanos de la Uepc.