Días y horarios de cursado: 1, 8, 15 y 22 de noviembre de 18 a 21 | Lugar: Aula Carranza | Carga horaria: 12 horas reloj.
Docente a cargo: Leandro Ignacio Rosso*
Los “Panama Papers” o Papeles de Panamá marcaron un cambio de paradigma en el periodismo de datos. Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) brindan la posibilidad de indagar, procesar y analizar los datos concretos que permiten detectar tramas ocultas del poder, las corporaciones y funcionarios gubernamentales. El curso bucea sobre las herramientas básicas para el análisis de datos, utilizando el material de la base original de caso: “Offshore Leaks”, creada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Objetivo general
-
Poner en práctica el ejercicio de la investigación periodística con la información que brinda la base de datos de los Panamá Papers, entre otros.
Objetivos específicos
-
Conocer puntos básicos sobre el negocio de las sociedades offshore y los paraísos fiscales.
-
Desentramar el funcionamiento de la base de datos “Offshore Leaks” como herramienta para la investigación periodística en un contexto de Big data.
-
Ejercer la búsqueda de fuentes alternativas como modo de garantizar el chequeo de la información pertinente.
Contenidos
Unidad 1: Introducción al reciclaje de dinero y evasión fiscal:
Conceptos y definiciones sobre el reciclaje de dinero. Diferencia entre lavado y blanqueo de activos. Fases del reciclaje de dinero: colocación, estratificación e integración. Rol de los paraísos fiscales. Firmas y sociedades offshore. Casos y ejemplos de operaciones e instrumentaciones para el desarrollo de las distintas fases del reciclaje de activos.
Unidad 2: Panama Papers
Cronología del escándalo de los Panama Papers. Información básica de la base de datos. Comparación con otras bases de datos de resonancia internacional. Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y “Offshore Leaks”. Reconstrucción de rutas de dinero. Triangulaciones. Casos concretos. Rol del periodismo y la búsqueda de fuentes.
Destinatarios: Estudiantes universitarios de comunicación, egresados de la FCC. Personas interesadas el ejercicio del periodismo de investigación.
Costos: Estudiantes FCC $ 450 | Egresados FCC $ 600 | Público en General $ 700
INSCRIPCIONES AQUÍ
Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@fcc.unc.edu.ar. Tel.: (0351) 433-4160/61 Int.109.
* Leandro Rosso es columnista y fotógrafo de portales web como Acceso Global, CbaNoticias, Observatorio Petrolero Sur, Redacción351, Striptease del Poder, Blasting News (Suiza). Co-fundador del portal ECOS Córdoba www.ecoscordoba.com.ar.