#CursoExtensión Perspectivas educativas y comunicacionales en la construcción de culturas escolares democráticas: experiencias e investigaciones en territorio | FCC

#CursoExtensión Perspectivas educativas y comunicacionales en la construcción de culturas escolares democráticas: experiencias e investigaciones en territorio

El curso, dictado por el docente Enrique Bambozzi, será los días 7, 14, 21 y 28 de septiembre. La capacitación gratuita esta destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. INSCRIPCIONES CERRADAS. [15.08.2020]​

Momentos históricos como los que transitamos exigen repensar cada uno de los espacios de vida. Sobre todo cuando, ante la necesidad de controlar una pandemia como la actual, resurgen discursos que no sólo cuestionan y ponen en discusión la idea de democracia, sino que, además, la ponen en peligro. En ese contexto, la Secretaría de Extensión vuelve a ofrecer un curso gratuito para aquellas personas cuya labor es fundamental en la formación dentro de valores democráticos: los/as docentes. Así “Perspectivas educativas y comunicacionales en la construcción de culturas escolares democráticas: experiencias e investigaciones en territorio”, es una propuesta novedosa pensada para que educadores/as, profesores/as, pedagogos/as adquieran herramientas específicas que les permitan identificar, analizar y promover prácticas democráticas dentro de las instituciones educativas.

El curso gratuito será dictado a partir del lunes 7 de septiembre, de 17 a 20 a través de Google Meet por el profesor Enrique Bambozzi, quien entre otras actividades se desarrolla como profesor en la cátedra Fundamentos Pedagógicos de la Educación correspondiente al Profesorado Universitario en Comunicación Social.

Uno de los objetivos del curso es abordar modalidades institucionales y áulicas que permitan la generación de prácticas ciudadanas, democráticas y que prioricen el bien común en los jóvenes y adolescentes, como una manera de fortalecer la vida democrática en la provincia, el país y la región.

Pensado para docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, en el transcurso de módulos teórico prácticos, los asistentes podrán identificar, en el quehacer cotidiano, perspectivas educativas y comunicacionales dentro de las instituciones educativas, en relaciones y prácticas que se reconocen como democráticas.

Partiendo de la importancia social de la conformación temprana de ciudadanía democrática, se abordarán maneras de identificar, registrar y sistematizar prácticas democráticas; identificar prácticas promovidas por los directivos y docentes que sean caracterizadas como democráticas y tensionarlas con las identificaciones de los estudiantes, además de identificar supuestos educativos democráticos en las definiciones que los actores realizan durante el desarrollo de prácticas educativas.

Sostiene Bambozzi: “Una cultura democrática descansa en las competencias, representaciones y disposiciones de la mayoría de la población: en la valoración de la libertad propia y de la de los demás, en la valoración de la justicia, (… …), en la disposición a participar en los diversos espacios que afectan dicho destino -- el familiar y vecinal, el comunitario, el del gobierno local y nacional-- y en las competencias para deliberar y participar efectivamente”. Con estas ideas como motores, los asistentes aprobarán el curso luego de realizar un trabajo en el que se integrarán los saberes teoricos practicos adquiridos. 

Enrique Bambozzi es doctor en Ciencias de la Educación por Programa Multinacional Convenio OEA y pos doctorado en Ciencias Sociales (CEA UNC). Tiene publicaciones y ha dictado conferencias en Estados Unidos, México, Venezuela. Entre otros cargos, es profesor en el Seminario de Pedagogía Latinoamericana de la Comunicación del doctorado en Comunicación de la FCC.


FORMULARIO DE CONTACTO E INSCRIPCIÓN AQUÍ | INSCRIPCIONES CERRADAS


Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@fcc.unc.edu.ar