El curso apunta a reflexionar, discutir y comprender el alcance de las nuevas modalidades empresariales y societarias de los medios masivos de comunicación social en la configuración de los tradicionales derechos del periodista profesional. Inicia: Lunes 18 de marzo de 2019. [20.02.2019]
El escenario actual en el cual se desempeñan las y los trabajadores de la comunicación se ha complejizado por diferentes motivos: las profundas transformaciones introducidas por las Tecnologías de la Información, la reconversión de los medios de comunicación tradicionales (dinámicas y relaciones laborales), la mayor crisis económico-financiera desde su creación, el impacto de la embestida de Internet en la competencia publicitaria, la concentración del mercado mediático.
Este contexto limita las posibilidades laborales y flexibiliza las condiciones de trabajo, por eso la necesidad de la propuesta del curso Protección Legal del Comunicador Social en Tiempos de Flexibilización Laboral y Responsabilidad Social Empresaria, se vuelve imperioso el abordaje de los derechos de los comunicadores sociales, cuyo ejercicio profesional ha adquirido rasgos y particularidades que deben ser resignificadas y actualizadas para su mejor protección legal.
Es importante profundizar la inclusión y/o adaptación de las nuevas prácticas laborales del comunicador social a partir de la irrupción de los medios digitales y las nuevas lógicas de mercado de las empresas periodísticas.
La propuesta está dirigida a comunicadores sociales, periodistas y trabajadores que prestan servicios en los medios, profesionales autogestionados, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo.
Además se curso se complementará con el examen y análisis de las interpretaciones jurisprudenciales que fueron moldeando las resistencias y avances en el campo periodístico, y los conflictos judiciales entre empleadores y periodistas que nos permitirán abordar la actualidad del campo normativo periodístico en toda su dimensión. En este sentido, se prevé analizar los principales institutos jurídicos consagrados en el Estatuto del Periodista Profesional y en el Convenio Colectivo de Trabajo de Córdoba, y explorar las nuevas formas empresarias y su relación con los derechos laborales de los comunicadores. Una discusión imprescindible para la actualidad profesional.
Principales contenidos
- Monopolios y oligopolios. Medios Digitales. Convergencia y Legislación. Nuevas relaciones laborales en el campo comunicacional.
- Jurisprudencia nacional y comparada. Interpretaciones en el marco de las nuevas transformaciones comunicacionales.
- Responsabilidad social empresaria: noción y alcances. Marco jurídico aplicable. Defensorías del Lector y de Género.
- Análisis de resoluciones del Poder Judicial a nivel Local, Nacional e Interamericano. Responsabilidad social de las empresas informativas.
<<< Fechas: Lunes 18 y 25 de marzo; 1 y 8 de abril | Horario: 17 a 20 | Aula: Carranza | Docentes: Dr. Daniel Koci, Abog. Francisco Cipolla, Lic. Abog. Silvia Nadalin >>>
Costo total del curso
Estudiantes FCC $ 850 | Comunidad FCC (Docentes, nodocentes y graduados/as) $ 1200 | Público en General $ 1500
INSCRIPCIONES CERRADAS
Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@fcc.unc.edu.ar Teléfono: (0351) 5353680 int. 38126. Ver horarios de atención aquí