Derecho a leer: Construyendo la biblioteca virtual de la FCC | FCC

Derecho a leer: Construyendo la biblioteca virtual de la FCC

“Derecho a leer: Construyendo la biblioteca virtual de la FCC” es un proyecto de la Red MATE que busca promover la inclusión social y la participación cultural, a través de la producción de libros en formato digital accesible. Hasta el momento, cuenta con 225 obras sobre comunicación, pedagogía, ciencias sociales y humanidades. [18.02.2019]

Este proyecto forma parte de las acciones de apoyo a las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad, que lleva adelante la Red MATE desde hace más de diez años. Con apoyo del PAMEG, busca inscribir el proyecto en la línea de fortalecimiento del egreso.

La Biblioteca Virtual es posible gracias a la participación activa de toda la comunidad educativa que acerca ejemplares en papel o pdf para este fin. Si tenés sugerencias de libros, ¡te esperamos en la Red MATE, para seguir apostando a la construcción colectiva de los derechos!

Muchas veces las bibliotecas son espacios que no ofrecen oportunidades para personas con discapacidad. La principal barrera que enfrenta este colectivo es la escasez de libros accesibles. En el mundo hay 285 millones de personas con discapacidad visual (Unión Mundial de Ciegos, 2018), de las cuales el 90% reside en países en desarrollo. En los países más avanzados, sólo 7 de cada 100 libros que se publican están disponibles en formatos accesibles. En América Latina la situación es aún más grave, ya que la cifra apenas llega al 1%. Las barreras en el acceso a la lectura obstaculizan el acceso a otros derechos humanos como son el derecho a la educación y al trabajo.

Consultas: Red Mate | Correoredmate@fcc.unc.edu.ar