El programa Voluntarixs Guías llegó para quedarse ¡Súmate a esta red de acompañamiento! | FCC

El programa Voluntarixs Guías llegó para quedarse ¡Súmate a esta red de acompañamiento!

El voluntariado es una propuesta institucional que se construyó en el marco de las medidas de distanciamiento social y busca trabajar sobre deserción y desgranamiento de la matrícula, apoyando y generando estrategias para la continuidad educativa. [09.09.2020] 

El trabajo colectivo y la conformación de redes son las bases de este programa que apunta a la participación estudiantil, de egresadxs, docentes, Nodocentes a partir de la coordinación entre las Secretarias Académica y SAE de la FCC.

En tiempos donde los encuentros están mediados por la virtualidad, el programa permitió generar espacios de acompañamiento y vínculos institucionales. Más de 50 estudiantes y egresadxs se inscribieron como voluntarixs. En mayo comenzaron las reuniones informativas y capacitaciones junto a una primera etapa, en la que voluntarixs trabajaron con las cátedras para contactar a estudiantes que por algún motivo no sostenían el ritmo de la cursada. Luego,  se abrió una convocatoria donde cada quien podía solicitar este espacio de guía.

A 4 meses de su implementación, esta iniciativa viene trazando horizontes en diálogo permanente con las necesidades expresadas por estudiantes y egresadxs voluntarixs. En esta dirección es importante que la comunidad educativa FCC esté al tanto de las acciones y pueda sumarse o acercar la propuesta del voluntariado; acompañamiento académico, administrativo, lazos con espacios de la UNC y una red cercana en la FCC.


¡SUMATE!   QUIERO SER VOLUNTARIX   |   NECESITO UN/A VOLUNTARIX GUÍA


¡La Facu es solidaria! Desde mayo de este año, lxs voluntarixs guías vienen realizando como tarea cotidiana la de ser puentes y vínculos FCC. Aquí les presentamos un recorte de sus experiencias y perspectivas sobre el programa:

Ana del Valle Aldape, realiza su trabajo final de la Licenciatura: Cuando leí la propuesta no dude en sumarme. Soy la quinta de nueve hermanxs, tuvimos la posibilidad de llegar a Córdoba. Con mucho sacrificio pudimos tener una certificación universitaria. Siempre estoy agradecida a la UNC, Córdoba nos recibió muy bien y el desarraigo fue más llevadero. Me preguntó que hubiese sido de nosotros como estudiantes en una pandemia, no podríamos haber continuado con el estudio, no teníamos computadora, celular básico y los recursos limitados.

Ser voluntaria, fue hacer un contacto más humanitario, generando empatía, una escucha atenta y activa. Ellos recibieron el mensaje "aquí estoy para lo que necesites, la Facultad de Comunicación quiere acompañarte, la universidad está abierta para vos”, el solo decirlo fue fuerte para las dos partes, se abrió un diálogo profundo y escuché, angustias, cuestionamientos, dudas, y la gratitud, porque dejaban de sentirse solos. Las puertas de la Facultad de alguna forma seguían abiertas, no era un año perdido.

Así algunos de los estudiantes en seguimiento pudieron rendir finales, regularizar las materias y otros decidieron, seguros e informados, ir cursando de a poco. Esta acción me llevo a reconfirmar que la UNC es distinta,  va más allá, el acompañamiento generó una propuesta de inclusión y ayuda en todos los ámbitos, académicamente y emocionalmente.

El mes de agosto fue difícil en lo personal, mí padre transitó su lucha contra el Covid-19 y perderlo es muy duro. Sin embargo, sé que su enseñanza no fue en vano, aquí estoy disponible para seguir acompañando a los estudiantes en esta segunda etapa y para devolver en abundancia lo que la FCC-UNC hizo por mí y mis hermanos. Celebro espacios como estos.

Cecilia Belén Agonal, egresada FCC:  destaco las redes de ayuda que se crean ya que por ejemplo, para para acompañar  me contacté con amigxs que estaban haciendo la carrera y ellxs me brindaron el material. A su vez,  dentro del voluntariado estuvimos en contacto y pudimos apoyarnos para resolver algunas cosas,  sin habernos visto personalmente alguna vez. Y dentro del Programa también había compromiso para ayudarnos a nosotrxs.

Creo que el acompañamiento es importante en quienes ingresan o están en los primeros años, ya sea de manera presencial o virtual, si no hay contención lxs alumnxs desertan. El plus del distanciamiento social me hizo pensar que el acompañamiento en virtualidad es aún más importante porque emergen problemáticas que quizás en la presencialidad parecen resueltas como, por ejemplo, crear amistades y espacios de pertenencia y para eso necesitamos este apoyo y reconocimiento de nuestrxs pares y de la Facu.

Franco Emanuel Ferreyra, estudiante de tercer año:  como voluntario contacatamos con personas que quedaron libres en las materias de primer año y para conocer su causa, y sobre todo si continuaban o no cursando la carrera y los motivos. De esta forma podiamos saber de qué manera ayudarles: ofrecerles algún tipo de respuesta o derivar a algún área que pueda ayudar a esx alumnx.

En tiempos de pandemia el acompañamiento es fundamental sobre todo para aquellxs alumnxs que tienen dificultades para la cursada. Me refiero a todo tipo de dificultades: no tener conexión a internet, no entender una materia, no comprender el funcionamiento de la universidad.

Valentina Virga, estudiante de quinto año de la orientación  institucional: Trabajé en contacto con los profes y ayudantes de con una comisión del Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica. Me fui comunicando con los/as estudiantes que debían trabajos prácticos. Cuando se abrió la convocatoria, me asignaron el apañamiento de una estudiante ingresante, con quien sigo en contacto hasta el día de hoy, primero la acompañe en los exámenes finales y luego en las  inscripciones a materias.

 Lo que más destaco de esta experiencia, es el compromiso estudiantil para ayudar a compañerxs a que sigan cursando las materias. Estudiantes con estudiantes para seguir construyendo en conjunto. Nosotros hemos funcionado como nexo entre estudiantes, profesores y otras autoridades, ha sido otra forma de contacto, sobre todo a compañeros de los primeros años que no han tenido tiempo para adaptarse a la vida universitaria de manera presencial. Resalto el trabajo de docentes, Nodocentes,  las Secretarias Académica y Asuntos Estudiantiles de la FCC.