El grupo de investigación en Estética y Teoría Crítica que coordina María Verónica Galfione, organizó las III Jornadas Nacionales y VII Encuentro de Investigadores en Filosofía y Estética. Crearán una Sociedad Nacional que será presidida por Esteban Juárez.
María Verónica Galfione es directora del grupo de investigación en Estética y Teoría crítica que organizó el VII Jornadas y III Encuentro Nacional “Estética y Filosofía del Arte”, que se realizaron en la Facultad de Ciencias de la Comunicación del 1º al 4 de agosto.
El equipo de investigación, categoría A, tiene un subsidio PYCT de Secyt, y está formado por estudiantes, docentes e investigadores de filosofía, de artes plásticas, de música y de comunicación, que trabajan en Córdoba y Catamarca. Además, en este momento están articulando con un grupo de Santa Fe. La línea de trabajo, tal como describe Galfione, "son temas de estética desde la línea de la filosofía alemana, desde el romanticismo hasta la teoría crítica actual".
El encuentro
Las jornadas convocaron a grupos de investigación en estética de todo el país. Participaron equipos de Salta, San Juan, Tucumán, de distintas universidades de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Río Negro. “Lamentablemente alguna gente no pudo venir por la cuestión de la distancia”, afirmó la organizadora.
Una Sociedad de Filosofía y Estética
“Notamos que las condiciones de trabajo en las distintas provincias no son iguales, cuanto más alejadas están las provincias de Buenos Aires más difícil es trabajar. Uno de los chicos trabaja en Catamarca y las condiciones de trabajo son muy duras. A partir de ese caso surgió el interés de ver qué está pasando en otras partes del país, y por eso se planteó la idea de crear la Sociedad Federal de Estética (SFE)”, contó Galfione, quien destacó además que se buscó favorecer que asistiera gente de provincias lejanas, y que el dinero que se consiguió se utilizó fundamentalmente en facilitarle el traslado y la estadía a la gente que venía de más lejos.
“La Sociedad de Estética se creará con la misma finalidad: intentar equiparar en lo posible las condiciones de trabajo en las diferentes provincias”, agregó.
En la reunión los asistentes designaron a Esteban Juarez, docente de nuestra casa y co director del equipo de Estética y Filosofía Crítica de la UNC, como futuro presidente de la SFE. Juárez será quien va a articular todos los trabajos, acompañado por un equipo de trabajo de distintas provincias para avanzar en la organización de la entidad.
Consultada por los avances del encuentro en torno a la importancia de este campo de reflexión, Galfione sostuvo: “En general primó cierta orientación de la estética continental. Casi no hubo representación de las estéticas más analíticas, de corte anglosajón. Las estéticas occidentales en general están preocupadas por la estética en tanto reflexión acerca del arte, pero no tanto como esfera aislada, sino fundamentalmente de las posibilidades de que el arte tenga algún tipo de impacto sobre las otras esferas sociales, algún tipo de impacto político sobre la sociedad. Ese fue uno de los ejes sobre el cual se estuvo pensando en general”.
“Lo problemático de pensar ese eje en la actualidad es que habitualmente uno habla de estética y lo que se entiende no es una disciplina de corte filosófico, que reflexiona acerca de determinadas experiencias que se hacen con objetos artísticos; sino que lo que se entiende es lo que tiene que ver con la estética corporal, la peluquería, el maquillaje, etc. Ese es un fenómeno real, es un fenómeno de estetización de la vida cotidiana. Y en ese contexto, reflexionar acerca de la relación arte o estética-política se torna muchísimo más complejo. Buscamos pensar la relación arte-política pero en un contexto en el que las relaciones sociales extra artísticas están estetizadas, y en un sentido digno de ser criticado”.