Con modalidad virtual, el 4, 5 y 6 de Noviembre de 2020 se realizará el XXVIII Encuentro del ICOFOM LAM como movimiento reflexivo hacia una definición de museo en perspectiva latinoamericana y caribeña, revisando los fundamentos epistemológicos. Actividad gratuita, con inscripción previa. [15.10.2020]
En el marco de la Asamblea General de ICOFOM LAM, se invita a participar de un espacio de encuentro y reflexión hacia una definición de museo en perspectiva latinoamericana y caribeña. El programa destinará momentos a conferencias, presentación de ponencias y mesas de trabajo dinámicas para la producción de conclusiones colaborativas. Un momento especial estará reservado al homenaje y revisión del pensamiento museológico de la Dra. Nelly Decarolis, destacada figura del país anfitrión.
Organizan: ICOFOM LAM (Subcomité de Museología para América Latina y el Caribe) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación/UNC. Con el apoyo de: ICOM LAC, ICOM ARGENTINA, su Delegación Provincial ICOM-Córdoba y el PROMU de la Secretaría General de la UNC. La actividad está destinada a profesionales del mundo de los museos, profesores y estudiantes de museología, antropología, comunicación, filosofía y demás disciplinas afines.
Cronograma
Mesa de trabajo 1: Reflexiones teóricas sobre la definición de museo
En tiempos en que ICOM se ha planteado llevar adelante la redefinición del concepto de museo, esta mesa se abre a la presentación de trabajos que propongan análisis teóricos tanto de las definiciones en uso como de otras propuestas o posibles, enfatizando la perspectiva teórica y epistemológica latinoamericana y caribeña sobre cualquier conceptualización posible de la institución museal.
Mesa 2: Revisitando los clásicos: 2020 / Año Nelly Decarolis
La teoría museológica se nutre de los aportes históricos de quienes sentaron las bases del pensamiento museológico contemporáneo. El análisis de las contribuciones de América Latina a la teoría general de la Museología nos remite a Nelly Decarolis, figura clave dentro del proceso que posicionó a ICOFOM LAM en un papel de liderazgo. Sus contribuciones teóricas constituyen una rica bibliografía que se adelantan en el tiempo, con puntos de vista y temas que aún permanecen en disputa y siguen dando lugar a intensas confrontaciones ideológicas.
Mesa 3: Museología y enfoques críticos
En concordancia con la expansión de los enfoques críticos en las humanidades, los estudios críticos sobre museos y su aplicación a las prácticas museísticas se han hecho sentir en la teoría museológica de los últimos 30 años a través de una vasta y variada producción. La irrupción del giro postcolonial, con la consecuente inclusión del género y de "los otros" en la arena museal toman formas particulares en nuestra región por sus propias características. Esta mesa invita a la presentación de trabajos que desnaturalicen y pongan en crisis los relatos tradicionales de la institución museal, mostrando cómo se están trabajando estos enfoques en Latinoamérica y el Caribe.
Más información | Consultas infoicofomlam@gmail.com