A 46 años de la Masacre de Trelew, el 22 de agosto se realizará una jornada coorganizadas por la Secretaría de Extensión de la FCC e HIJOS Córdoba y con la participación de las Cátedras de Taller de Lenguaje I, Producción Gráfica, Cátedra B, Redacción Periodística II y el Seminario de Derechos Humanos de la FCC. Se desarrollará una jornada destinada a recordar y reflexionar sobre uno de los hechos que significaron el antecedente inmediato del terrorismo de Estado en la Argentina.
Mesas debates, proyección de películas y discusiones tendrán espacio en una jornada de la que participarán, entre otras personalidades, Gustavo Vaca Narvaja (autor del libro La jauría del 76), Héctor Tosco (hijo de Agustín Tosco), Alicia Staps (ex detenida en Rawson), María Eugenia Pujadas (sobrina de Mariano, asesinado en Trelew), Andrés Cañas (ex preso político, periodista y sociólogo) y Eugenio Talbot Wright (HIJOS Córdoba).
Durante la jornada se montará una muestra de fotográfica que revive detalles de la masacre de agosto del 1972. Y se proyectarán Trelew, la fuga que fue Masacre y La Patria Fusilada, filmes que abordan y echan luz sobre los detalles del intento de fuga y los fusilamientos posteriores. A partir de las 18 se abrirá una Mesa Debate sobre las implicancias de aquellos hechos, con testimonios de sus protagonistas y las consecuencias político económicas posteriores.
Trelew, la fuga que fue masacre, estrenada en 2004 es un “apasionante relato de un hecho clave de esos años, en el que no sólo es posible leer la época toda, sino prefigurar, como quien observa el huevo de la serpiente, los horrores que sobrevinieron poco más tarde”.
Por la Masacre de Trelew, en octubre de 2012, fueron condenados a prisión perpetua los militares Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino. El Tribunal Oral Federal de Rawson los consideró responsables de los asesinatos, de 16 detenidos políticos durante la dictadura de Alejandro Lanusse.
En 1973, al cumplirse el primer aniversario de los fusilamientos, el edificio de la entonces Escuela de Ciencias de la Información de la UNC fue denominada “Héroes de Trelew”. Sin embargo, en los últimos años, el ejercicio de memoria en relación a los fusilamientos ha perdido fuerza. Las actividades previstas buscan retomar, desde el ámbito académico, una línea histórica institucional.
La actividad cuenta con la adhesión de la Asociación de Docentes Universitarios de Córdoba (ADIUC), con la participación del Centro de Estudiantes de la FCC y la subcomisión de Derechos Humanos Emilia D’ambra. También adhiere, participa y colabora Juntxs Comunicación.