Se trata de una mejora integral proveniente de un refuerzo presupuestario para cargos docentes que la actual gestión de la FCC comenzó a gestionar desde que asumió. En esta primera etapa se reforzará la estructura de las cátedras para garantizar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje. Se trabajará en la relación entre la cantidad de docentes y alumnos, la generación de estructuras de cátedras y la valoración de la trayectoria y antecedentes de formación, profesionales y de producción artística y científica de los docentes en su área de conocimiento.
Reunida ante los integrantes del Consejo y acompañada por su equipo de gestión, Mariela Parisi expresó que “las gestiones para obtener un refuerzo de puntos docentes y presupuestario, ante el Ministerio de Educación de la Nación han resultado positivas y la Facultad recibirá de manera inminente un crédito presupuestario para el Inciso I, Fuente 11”.
Como parte de las metas del proceso de normalización de la Facultad, iniciado el 27 de julio de 2016, está la regularización y jerarquización de la Planta Docente y el fortalecimiento del grado. De esta manera, se propiciará conformar estructuras de cátedras completas para sostener el ingreso y el crecimiento de los profesores en la carrera docente.
“La consolidación de las cátedras tiene efectos positivos no solo en la estructura docente sino también en la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que mejora sustancialmente la relación docente/alumno”, dijo.
Durante su anuncio mencionó que “en los últimos años la institución tuvo un crecimiento sostenido en su oferta educativa y cantidad de alumnos”. Además repasó el destino de los fondos presupuestarios recibidos desde 2014: profesorado y trayecto de locución; reforzamiento de la escasa planta no docente y sostenimiento de la gestión política de la Ex ECI que contaba solo con 3 cargos de secretarios de facultad y 23 cargos docentes.
Plan de Mejora Integral
Además, durante la sesión Parisi señaló que están elaborando un “Plan de Mejora integral”. En esta primera etapa se reforzará la estructura de las cátedras que se necesiten reformar para garantizar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Los criterios que se tendrán en cuenta en la propuesta de jerarquización y fortalecimiento del grado son:
· La relación entre la cantidad de alumnos cursantes en la materia y los puntos docentes asignados a la misma, a los efectos de reforzar con puntos en aquellas más desfavorecidas. Una situación óptima es la de cursos de entre 35 y 40 estudiantes por cada profesor. “En nuestra FCC estamos muy lejos de ello, ya que existen casos extremos donde un docente de cátedra unipersonal atiende a 280 estudiantes”
· Generar estructuras de cátedras con cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado, Profesor Adjunto, Profesor Asistente, Ayudante A y B.
· Valorar la trayectoria y antecedentes de formación, profesionales y de producción artística y científica de los docentes en su área de conocimiento, que impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.