En un año marcado por la Pandemia, la Facu realizó un trabajo intenso para sostener los espacios de educación, preservando y fortaleciendo los vínculos con la comunidad de la FCC, atendiendo a la inclusión de lxs estudiantes. Juntxs, en el marco del distanciamiento social, caminamos esté 2020. [09.12.2020]
De esta forma, culminó año el lectivo respetando dentro de las posibilidades el calendario académico y actividades administrativas de nuestra Facultad.
Apenas decretado el aislamiento Social Preventivo y obligatorio (ASPO), la FCC puso en marcha, LA SEGUIMOS ONLINE un programa destinado a implementar en un principio el cursado virtual. Esta experiencia se desarrolló a lo largo de todo el año convirtiéndose en el marco en el que se desenvolvieron las actividades académicas.
La seguimos online, se tradujo en un espacio de contención no sólo para estudiantes, sino también para docentes que debieron volcarse a la virtualidad, adecuando los contenidos curriculares para ello.
El acompañamiento a docentes, se vio traducido en los distintos canales que se habilitaron de comunicación para recepción de consultas y la creación de la Sala de Profes en el marco de las aulas virtuales.
Paralelamente, la ayuda para lxs estudiantes vino de la mano de distintas líneas de Becas y actividades de relevamiento de necesidades. Atendiendo a las situaciones generadas por la pandemia la FCC lanzó becas con fondos propios para estudiantes y coordinó la presentación de aspirantes a las Becas de Conectividad que impulsó el Rectorado. En ese marco, se implementó una encuesta estudiantil para conocer intereses, necesidades y accesos de los/as estudiantes en el contexto de virtualidad.
Con la creación del programa de Voluntarix Guias, -que quedará implementado para la presencialidad- estudiantes de años avanzados se comprometieron como vínculo para relevar problemas de sus pares de primer año. El trabajo colectivo y la conformación de redes son las bases de este programa que busca trabajar sobre deserción y desgranamiento de la matrícula, apoyando y generando estrategias para la continuidad educativa.
Pusimos en marcha también Comunicación Solidaria, una serie de actividades extensionistas con distintas líneas de trabajo, una de ellas volcada específicamente en la desinformación en torno a la pandemia (infodemia). Nos propusimos contribuir al análisis crítico en este momento histórico. En ese marco el Qué, Contenidos se revitalizó (tal como lo habíamos anunciado el año pasado), con la participación de docentes y egresadxs de la FCC.
En este momento Comunicación Solidaria tiene en marcha una serie de acciones conjuntas con el Centro de Operaciones de Emergencias del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba (COE). Se trata de acciones de comunicación y prevención de Covid 19 en los espacios públicos de la ciudad.
500 egresadxs juraron su título a lo largo del año, realizamos dos colaciones en forma virtual. Desde la FCC buscamos que quienes concluyeron una etapa, tuvieran la posibilidad de tener un espacio de reconocimiento y celebración.
Las áreas administrativas, desarrollaron sus actividades de manera virtual. La modalidad teletrabajo permitió este año garantizar, el funcionamiento y la concreción de trámites como inscripciones, pedido de títulos, presentación de trabajos finales, presentación a becas de extensión e investigación, licencias, etc, gracias a la rápida organización de lxs trabajadorxs de Mesa de Entradas, Despacho de Alumnxs, Personal, Oficialía, Comunicación, Extensión, Académicas, Distancia, Contable, Sistemas, Ciencia y Técnología, Biblioteca, Planificación, Jurídicas, Consejo, Decanato y Conserjería.
Además, lxs Nodocentes de la FCC, contribuyeron en cada una de las mesas de exámenes desarrolladas en los turnos de agosto y diciembre garantizando la realización de las evaluaciones.
El Consejo Directivo de la FCC comenzó a sesionar virtualmente con un protocolo elaborado por el cuerpo para tal fin y la Biblioteca facilitó el acceso gratuito por el año 2020 a la colección de libros electrónicos multidisciplinar y multiusuarios/as “E-libro Cátedra”, perteneciente a la Biblioteca Digital E-Libro.
Continuó el cronograma de trabajo por el Nuevo Plan de Estudios, que comenzó de manera presencial con reuniones docentes en febrero de este año. Se realizó la presentación de los ejes principales del proyecto y avanzaron las instancias de debate virtuales, encuestas y puestas en común de todos los claustros. Lo que permitiría concretar la presentación durante el 2021.
Somos la Facultad que más actividades realizó de manera online, con el uso de las tecnologías - prestaciones de la UNC y las propias. Actividades académicas, formativas y culturales abiertas a todo público.
Entre las actividades realizadas contamos con seminarios abiertos de Posgrado, ciclos de conversaciones organizados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la FCC, CIPeCo y IECET-UE CONICET; las Jornadas virtuales Centros y Programas de Escritura en la Universidad; Paneles, Charlas y seminarios organizados por Secretarías de la Facultad y #DesdelasCátedras. Talleres y cursos online de #ExtensiónFCC. Actividades abiertas de formación del Programa de Género y Diversidad, reuniones virtuales del Coro, entre otras.
A lo largo del 2020 la FCC celebró los 100 años de radio con jornadas, ciclos, entrevistas y paneles semanales. También se llevaron a cabo defensas de Trabajos finales de grado y doctorales.
Se triplicó la cantidad de suscripciones al canal de YouTube y este fue un permanente vínculo y espacio de consulta en cada actividad realizada. Los #Vivos de la FCC recorren muchas distancias.
Se consolidó el cursado de la Diplomatura Superior en Locución de la FCC, que continúa su recorrido pedagógico de manera virtual.
Nos preparamos para volver
La Facultad implementó un operativo Ingreso 2021 que incluye un sitio web específico para ingresantes, se desarrollaron las jornadas puertas abiertas virtuales. Mientras que se realizan tutorías y acompañamientos para ingresantes 2021. Además se desdobló el cursado del ciclo introductorio, para facilitar a lxs estudiantes secundarios su participación.
Se puso en marcha la etapa final de obra del nuevo edificio de Aulas de la FCC. Ya se encuentra finalizada la estructura de la planta baja y primer piso, esta nueva etapa de obra consiste en la ejecución completa del 3° nivel y/o segundo piso; y la terminación del edificio en su totalidad.
Continuamos con el equipamiento y mantenimiento del edificio, con reparaciones menores y la incorporación de mobiliario para los espacios comunes de la FCC.
Consultada por un balance de las actividades 2020, la decana, Mariela Parisi aseguró: "Nunca hubiéramos imaginado desarrollar un año en estas condiciones. Las aulas son nuestro espacio de encuentro y de construcción. Los pasillos, la cantina, las mesas comunes de la ciudad universitaria el lugar al que pertenecemos. Sin embargo, y gracias al trabajo sostenido de docentes y Nodocentes y al esfuerzo de estudiantes garantizamos el derecho al acceso, permanencia y egreso en nuestra querida universidad pública"