Se trata del documental titulado Yvypytá, producido y realizado por Denise Bilsky y Matias Gramajo egresados de la Facultad de Comunicación. La proyección se realizará el lunes 27 de agosto a las 18 en el aula Carranza de la FCC.
El 22 de junio de 2012, luego de un proceso judicial y político plagado de irregularidades, se concretaba la caída del gobierno de Fernando Lugo. Una semana antes, 11 campesinos y seis policía habían muerto en un paraje del Chaco paraguayo, al noroeste de Asunción, tierras donde la acumulación por desposesión para la siembra de soja transgénica, lleva años de conflicto. El documental, producido por comunicadorxs autogestionadxs de la FCC, filmado durante febrero de 2014, cuenta la historia de la masacre y de los campesinos, acorralado por el modelo político productivo en torno a la sojización de gran parte de Latinoamérica.
Realizado por Denise Bilsky y MatiasGramajo, Yvypytá, tierra roja recoge el testimonio de campesinos y familiares de las víctimas de la masacre, integrantes de la comunidad campesina Marina Kue. Las imágenes del estilo de vida campesino, las luchas de los pueblos en pos de bienes comunes como la tierra y la biodiversidad son el eje de la historia. El documental es el primero de tres en el que los realizadores muestran la inequidad en la distribución de la tierra y la vulneración de los derechos de los pueblos que viven en ella.
La proyección del documental es una oportunidad de debatir las crisis de las democracias representativas en el sur de América, la situación en torno a la desposesión de bienes comunes y los pueblos desplazados por el proyecto socioproductivo de la sojización, el monocultivo y la pérdida de soberanía alimentaria y popular.