23 estudiantes que cursaron todo el año el Trayecto de Locución de la FCC aprobaron el examen habilitante del Iser para obtener el carné de locutor nacional.
Pablo Briker y Sebastián Amica son los profesores del ISER que vinieron desde Buenos Aires a tomar la evaluación que se realizó el jueves y viernes pasado. En 2017 se les entregará el carné.
Pierina Propato cursó el Trayecto y dice que le pareció “poco” y que sería bueno poder cursar Locución durante la Licenciatura en Comunicación Social. La comunicadora que trabaja en una radio comunitaria de Córdoba cree que el carné es “una herramienta necesaria para los comunicadores” y que se lleva muchos aprendizajes de radio y TV.
Su compañero Maximiliano Vigliocco, que se recibió de la Licenciatura en diciembre de 2015, cree que fue una “experiencia muy copada, muy diferente”, porque el Trayecto no es académico sino muy práctico. “Aprendí un montón, primero cómo se maneja el mercado de la locución; entendí las herramientas que tiene el locutor para conducir un programa, que a veces uno no las identifica, y pueden acompañar mejor lo que estás diciendo”.
Maxi recomendaría el trayecto porque “uno va a buscar algunas cosas y termina encontrando otras”.
Raúl Alberto Possetto es director de un canal de tv y radio en Brinkmann y es el quinto egresado (1977) de la ex Escuela de Ciencias de la Información. Para él lo más extraordinario fue volver a la Facultad, después de 39 años.
“Cuando me enteré del Trayecto me interesó muchísimo. Quiero seguir aprendiendo y lo más fuerte es que tuve que desaprender mucho de lo que hacía”, cuenta.
Raúl rescata el grupo de personas con las que convivió y la tarea de los profesores que “no se privaron de nada y entregaron lo mejor de cada uno”. El comunicador anhela que puedan incorporarse idóneos al trayecto porque la mezcla de los “académicos y los callejeros” tiene mucho potencial.
Natalia Lazzarini es periodista del papel. “Hice el trayecto porque era una deuda pendiente, la vida me fe llevando a los diarios pero siempre me gustó la televisión. Además, está la cuestión de la convergencia, que hoy también suma lo audiovisual, y pensé que podía sumar mi trabajo actual”.
Para ella el trayecto fue intenso, hermoso y desafiante, porque se animó a hacer cosas que nunca antes pensó que podría hacer, como grabar un single a canción en un estudio.
“Me llevo una herramienta, que es la voz, el uso consciente y racional de la voz”, dice. Y me llevo “principalmente el regalo humano, amistades, colegas que conocí y que me parecieron geniales, profes y compañeros, y lo humano, es lo que más te queda y se valora”.
Los docentes que forman parte del trayecto son: Flavio Solana, Alicia Hernández, Sanfra Franco, Franco Patiño, Daniel Migani.
Para el 2017, ya están habilitadas las inscripciones aquí.