Días y horarios: octubre (días a confirmar) de 18 a 21 | Lugar: Aula Carranza | Carga horaria: 12 horas reloj
Docentes a cargo: Gabriela Cabus, Mariana Torregrosa, Victoria Glanzmann y Agostina Leda Rosso
En una sociedad atravesada por los medios de comunicación y sus nuevos formatos y tecnologías, consideramos de vital importancia la deconstrucción de los discursos comunicacionales desde una perspectiva de género, para la producción de formas inclusivas de las diversas identidades que permitan ampliar las fronteras de la vida en democracia.
Los medios de comunicación colaboran con los estereotipos tradicionales y además de reproducir el sistema patriarcal con respecto a las mujeres, muchas veces ignoran las identidades de género diversas o las estigmatizan, victimizan o discriminan. La perspectiva de género supone un nuevo posicionamiento para analizar y producir los discursos mediáticos y audiovisuales, que permitan cambiar el punto de vista y promover una comunicación inclusiva y democrática.
Objetivos generales
● Promover un acercamiento a los temas de género como parte de la agenda de derechos humanos.
● Concebir el discurso audiovisual como una tecnología social a través de la cual se normaliza la mirada
sexuada de los cuerpos.
● Promover las prácticas audiovisuales, publicitarias, artísticas y periodísticas con perspectiva de género.
Objetivos específicos
● Adquirir herramientas que permitan detectar y reconocer contenidos sexistas en los discursos mediáticos.
●Desnaturalizar los aprendizajes adquiridos por cada una/o sobre los roles y características asignados a mujeres y varones.
●Producir materiales audiovisuales que promuevan la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones.
Contenidos
● Noción de género. Relaciones de género. Perspectiva de género. Género y poder.
● Mujeres, varones y personas LGTTBI contadxs a través de imágenes. Imagen y estereotipos de género en los medios: Estereotipos positivos y negativos.
- Mujeres en los medios: invisibilización, victimización y objeto de consumo.
- Varones en los medios: hipervisibilización y sujetos de consumo.
- Personas LGTTBI en los medios: invisibilización, estigmatización, prejuicios.
- Test de Bechdel: qué es y cómo aplicarlo en los medios de comunicación masivos.
● Comunicación audiovisual no sexista: análisis de los modos en que se realiza la cobertura de hechos informativos, distribución de roles en los distintos formatos televisivos y construcción de herramientas que promuevan prácticas de comunicación no discriminatorias ni sexistas.
Para ello se tendrá en cuenta:
- Los testimonios que se registran: ¿Quién se considera la palabra autorizada?
- ¿Qué tipo de noticias tienen a mujeres como protagonistas y cuáles a hombres? ¿El género del periodista/reportero incide en las noticias que produce?
- ¿Cómo afectan de manera distinta a mujeres y hombres los sucesos que se convierten en noticias?
- Condición y posición de las mujeres respecto a los hombres en la situación a registrar.
- ¿Cómo afectan las relaciones de género en una situación determinada?
- Detectar los factores de desigualdad que afectan a hombres y a mujeres en una situación determinada.
- Reconocer las estructuras que mantienen y reproducen estas desigualdades en una situación determinada.
- Uso de lenguaje
● Tratamiento mediático responsable en casos de violencia de género, femicidios y travesticidios.
Destinatarios: Estudiantes de comunicación, cine, arte, publicidad, periodistas, docentes.
Costos: Estudiantes FCC $ 450 | Egresados FCC $ 600 | Público en General $ 700
Inscripciones aquí
Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@fcc.unc.edu.ar. Tel.: (0351) 433-4160/61 Int.109.