Más de 37 estudiantes avanzados/as de la Facu participan de las primeras acciones del programa "Voluntarixs Guías". El voluntariado busca implementar medidas institucionales sobre deserción y desgranamiento de la matrícula en la Licenciatura a partir del trabajo colectivo y solidario entre las Secretarias Académica y SAE FCC, docentes y estudiantes. [29.05.2020]
Para la decana, Mariela Parisi, es importante la participación de los/as estudiantes como facilitadores pares y subraya la satisfactoria respuesta de la comunidad estudiantil a las propuestas de la FCC para acompañar y garantizar la permanencia en la Facu: “estamos muy contentos/as con la respuesta de los/as estudiantes a este programa, que tiene como base la solidaridad. Los/as estudiantes ayudarán y facilitarán el paso por la carrera a sus compañeros/as. En este primer momento, lo aplicamos para las materias de primer año y en un contexto de virtualidad, pero la idea es que siga creciendo”
Ya se realizaron tres reuniones informativas y de capacitación para lxs estudiantes inscriptos/as en el voluntariado. Desde la Secretaria Académica, Nidia Abatedaga, señala que los ejes de la primera etapa son la recuperación y relacionamiento con aquellos/as estudiantes de primer año de la Licenciatura que abandonaron el cursado.
La primera tarea de los/as voluntatios/as es la de establecer un vínculo institucional, en esta dirección la Facu trabajará de manera conjunta con las Cátedras para identificar a los/as destinatarios/as. Los/as estudiantes Guías contactarán a quienes abandonaron la cursada, este acompañamiento busca tender puentes para establecer los motivos de la deserción y brindar respuestas tendientes a la inclusión y el acceso a la Facu.
Dentro de las posibles causas que afectan la continuidad en la educación se contemplan las problemáticas de índole académica, administrativa y de accesibilidad en el marco de la pandemia. Lxs voluntarios compartiran las necesidades manifiestas con la SAE, Académicas y las cátedras para que se puedan desarrollar herramientas de contención especificas. Además, se esperan que surgan otras necesidades, para las que se evalúan y diseñan alternativas de acompañamiento.
Los/a voluntarios/as guias estarán generando espacios de seguimiento y brindando información de manera semanal. Para Nidia Abatedaga, “Es importante que la FCC desarrolle estrategias tendientes a evitar el desgranamiento porque estamos colaborando con la continuidad de los estudios de los/as alumnos/as en la Universidad pública y es sumamente valiosa la tarea que realizan las/los estudiantes solidariamente con sus pares para acompañar esta política. Además, si se advierte el surgimiento de otras necesidades, se evaluarán y diseñarán alternativas de acompañamiento”. La comunidad de la Facu traza redes para acompañar y construir la FCC con y para todos/as. En el marco del aislamiento individual, las respuestas se proyectan, coordinan y generan desde lo colectivo.
La Facu solidaria
El programa se cimienta en la participación estudiantil desde la inclusión y solidaridad. Los/as estudiantes que se postularon para llevar adelante esta tarea así manifestaron sus motivaciones:
- “No me conformo solamente con ir a la facultad a estudiar. Me interesa ser extensionista y poder ayudar a compañeres y a la sociedad”
- “Para que los/as compañeros/as puedan continuar la carrera que eligieron”
- “Estamos en un momento difícil con una pandemia que apareció inesperadamente en nuestras vidas, economías y sueños. Y esto para estudiantes de primer año no es algo menor(…) colaborar y acompañar a un ingresante es poner mi granito de arena y contribuir con su formación”
- “Poder transmitir todo lo que pasé (mi experiencia) al ingresar a la universidad”
- “Para devolverle a la Universidad todo lo que me dio, y para compartir mi experiencia con estudiantes que quizás atraviesen el mismo camino que el mío en esas épocas”
- “Tengo conocidos/as iniciando la carrera, y por la modalidad virtual se sienten perdidos/as ,les está costando mucho. Me parece importante que quienes ya conocemos un poco más sobre la Facu, demos apoyo”
- “Acompañar en esta primera etapa de los estudios superiores a los chicos/as que de por sí los encuentran con desafíos, más aún en la conflictividad de la cuarentena”
- “Muchos/as estudiantes de primer año pueden encontrarse lejos de los afectos ya tiene un grado de emoción e incertidumbre, sumado a esto la pandemia.. Quiero devolver lo que Córdoba y la UNC hizo por mi!”
- "Ayudar, sin más, es lo primero. Así como alguna vez me ayudaron algunos profes, compañeros o ayudantes, hacer lo mismo. Además estoy encantando con la labor docente".