El 10 y 11de noviembre se realizarán las Terceras jornadas de comunicación y museo denominadas Museo Abierto: Estrategias, desafíos y casos en la ciudad de Córdoba que abordará principalmente estrategias de comunicación e iniciativas que hacen accesibles a los museos.
Las jornadas se constituyen con paneles de expertos, mesas temáticas, actividades en el Museo de Antropología y Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda y mesas de relatorías. Todas las actividades serán de participación gratuita para el público interesado.
Programa
Jueves 10 de noviembre
9:30 Acreditación
10h / Aula FCC7. Panel apertura: La Comunicación en el Museo y Museo Abierto
- Universidad, museo y comunicacion . Magíster y Licenciada Yoli Angélica Martini, directora de la Diplomatura en Preservación del Patrimonio Natural y Cultural-Universidad Blas Pascal Ciudad de Córdoba; Docente del Dpto. de Historia-Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Lo sagrado ajeno. Formas de inclusión desde la construcción discursiva. Magister y museóloga Celina Hafford, directora del Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto de Córdoba y Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda.
- Museografía y diseño universal. Diseñadora industrial Laura Evangelina Dragonetti, diseñadora independiente de exposiciones museográficas.
- "Un museo para la comunidad. Potencialidades y dilemas para crear espacios participativos y abiertos". Ludmila da Silva Catela, directora del Museo de Antropología. Dra. en Antropología Social. Investigadora del Conicet.
Estrategias de Museo Accesible
Actividad en Museos.
13.00. Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda . La interpretación del patrimonio religioso como recurso para la accesibilidad, a cargo de Ariel Bustos. Dirección: Independencia 122.
15.45. Museo de Antropología. FFyH. UNC. Materiales educativos accesibles a cargo del Área Educación del Museo de Antropología.Dirección Hipólito Yrigoyen 174.
Viernes 11 de noviembre
Mesas de relatorías
10 a 13h/ Aula FCC7 Las Mesas de Relatorías son exposiciones de corta duración donde tendrán lugar iniciativas, intervenciones, investigaciones, proyectos, experiencias y trabajos finales vinculados a los museos y a la transversalidad de la comunicación en los museos*.
14:00/ Aula FCC8 Mesa temática: Integración, inclusión y construcción de mensajes
-
Diseños en el museo: sobre los modos de interactuar, provocar, involucrar y dialogar con el público por Lic. y Maestranda Marcela Fernández. Museo de Ciencias Naturales / Museo Alpa Corral.
-
Museos accesibles e inclusivos: creación de museos en barrios de Córdoba. Lic. Mariana del Val, directora del Proyecto Vaivén "Museos en los barrios" y Directora del Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra.
- La comunicación ambiental como espacio de reflexión social. La accesibilidad en las áreas protegidas. Administración de Parques Nacionales, Delegación Regional Centro. Mgter. Mariana Minervini.
17.00/ Aula FCC9. Panel de cierre: "Museos de la UNC y democracia cultural"
Disertan:
Zusana Boneu, es Licenciada en Letras Modernas por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como Directora del Área de Comunicaciones de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC y Coordinadora del Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Artística de esta institución. Es desde el año 2011 Coordinadora general de la Noche de los Museos.
Angelina Calderón Arnulphi: es licenciada en comunicación social y colaboradora en el diseño, producción, planificación, logística, cobertura periodística y coordinación de voluntarios para la Noche de los Museos UNC. Evento Impulsado por el Programa de Divulgación Científica de la Dirección del Área de Comunicaciones de SECYT UNC, en colaboración con la SEU UNC, y de los museos de la Provincia y Municipalidad de Cba.
Consultas: Centro de Medios Enrique Lacolla. Correo: centrodemedios@fcc.unc.edu.ar
La participación es gratuita y quienes deseen certificado de asistencia deberán abonar $10 en Caja Centralizada FCC.