“No se trata sólo de permanecer y transcurrir, sino de honrar el ser comunicador” | FCC

“No se trata sólo de permanecer y transcurrir, sino de honrar el ser comunicador”

El martes se realizó la segunda colación del año. 299 egresados recibieron su título de la Licenciatura, Tecnicatura, Profesorado y carreras cortas de Comunicación.

La colación es uno de los momentos más esperados para los estudiantes y familiares que acompañan el cierre de la carrera. Ante un auditorio lleno, la Facultad de Comunicación realizó el acto oficial de entrega de títulos.

Participaron las autoridades de la casa, sin la presencia de la decana Mariela Parisi, docentes, egresados, no docentes, estudiantes y familiares. Además, el coro de la Facultad hizo su debut para homenajear a los presentes.

Durante la ceremonia se anunció la inauguración en el mes de noviembre del Centro de Posgrado que funciona en el barrio Nueva Córdoba (1º piso de calle Rondeau 467) donde también funcionará el CIPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación) y el ICI (Instituto de Comunicación Institucional).

“Pese a no poder acompañarnos, les transmito el saludo de nuestra Decana, que  envía calurosas felicitaciones a todos los egresados de esta colación 2017”, comenzó la secretaria académica, Nidia Abatedaga.

“Esta institución que les propuso habitar numerosos dilemas y grandes desafíos académicos hoy les abre las puertas para que, desde otro lugar continúen vinculados con nosotros”, señaló.

“Tienen la oportunidad de profundizar ese compromiso con la Comunicación Social, preguntándose de qué manera se vinculan los procesos tecnológicamente mediados para contribuir o impedir la comunión con otros”.

Además, comentó algunas iniciativas que se están poniendo en marcha para fortalecer la relación entre la Facultad y sus graduados, como la creación de plataformas para favorecer la inserción de egresados en el campo laboral y el programa de autogestión e incubación de proyectos de comunicación social.

Para finalizar, citó a Eladia Blasquez que en su canción propone: “no, permanecer y transcurrir, no  siempre quiere sugerir honrar la vida”. “Podríamos parafrasear esta idea y pensar que la profesión puede no tratarse sólo de permanecer y transcurrir, sino de honrar el ser comunicador”.

La presidenta del Centro de Estudiantes, Victoria Costamagna, reconoció “el valor simbólico del auditorio lleno de profesionales fruto de la universidad pública” y llamó a defender la educación pública.

Además, dijo: “Entender la comunicación como derecho humano y habilitante de otros derechos nos motiva a ser parte del proyecto de Facultad”.

Rogelio Ferrero habló en representación de sus compañeros. Agradeció a los docentes, familiares y compañeros que hicieron posible el recorrido universitario. “Debemos considerar a la comunicación como un servicio público para lograr que las comunicaciones locales formen un frente para contrarrestar los medios masivos de comunicación”, dijo.

Además, señaló que “como egresados de la Facultad de Comunicación y ante las crisis socioculturales y económicas del país y Latinoamérica, donde estamos en presencia del neoliberalismo, debemos comunicar para sobrevivir como sociedades democráticas, sustentables y humanas, y cuidar la educación pública, gratuita y emancipadora”.

Show en vivo

El grupo coral de la Facultad de Comunicación hizo su primera presentación pública. Dirigido por Gerardo Schiavón, comenzó a ensayar en abril en el marco de un taller de iniciación coral que se dicta los viernes. La iniciativa del Área de Cultura de la Facultad involucra a más de doce estudiantes. Facundo Dominguez es uno de ellos. Cursa primer año y celebra que pueda realizar una actividad extracurricular de estas características en la Facultad. “Hay muchos que nunca tuvimos experiencia en un coro, pero al formar parte de un colectivo no te preocupas por errores individuales, sino que sabés que tu compañero te va a salvar”, dice.

Abanderados

Gonzalo Murat, orientación Audiovisual, Carolina Wild, orientación Institucional, y Emiliano Rojas, de orientación Institucional son abanderado y escoltas de la bandera argentina. Reconocen que la carrera les otorga una formación integral para desempeñarse en diferentes ámbitos: investigación, docencia, extensión.

Santiago Maldonado presente

Durante la entrega de títulos, dos estudiantes subieron al escenario con la consigna: ¿Dónde está Santiago Maldonado? a 63 días de su desaparición.