Presentación del Libro: “Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción” | FCC

Presentación del Libro: “Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción”

El martes 5 de junio se realizará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación la presentanción del libro “Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción” del catedrático Mauro Cerbino. Este libro es el primer libro de la Colección de Ciencias Sociales y Políticas de Ediciones CIESPAL.

➭ El evento se llevará a cabo el día 5 de junio a las 12.30 en el aula FCC3. 

Del autor

Doctor en Antropología Urbana en la Universitat Rovira i Virgili, España. Profesor investigador en la FLACSO sede Ecuador. Analiza temas sobre culturas y colectivos juveniles. También se dedica a investigar organizaciones juveniles de la calle, juventudes y violencia. Dirige un Observatorio de Medios, donde aborda migración, juventud, violencia, imagen de la mujer afroecuatoriana, allí indaga el discurso de los medios sobre esos temas, así como la mediatización de la política. Fue profesor en varias universidades ecuatorianas y trabajó como consultor de diferentes organizaciones multilaterales. Proyectos de investigación realizados en torno a las temáticas sobre: Globalización y juventud; Promoción y fortalecimiento de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la comunicación; Libertad de expresión y Estudios de juventud y sociedad en América Latina.



Del libro

¿Qué significa situarse subjetivamente en un mundo que, como el de la comunicación mediática, tiende a disipar toda determinación local? Y, ¿qué significa en ese mundo actuar en un enfrentamiento con el enemigo?
Significa recurrir a las fuerzas de los amigos, juntarlas y llevarlas a un lugar que es un campo de batalla específico para reterritorializarlas allí donde estaban dispersas. La tarea de Cerbino es descender, desde la perspectiva abstracta de la epistemología crítica de la comunicación hacia el descubrimiento del signo enemigo –neoliberal– que la atraviesa y, en este movimiento de búsqueda, conducir la crítica a una colocación estratégica en el enfrentamiento. Lo que impresiona de este libro es el punto de vista político: la perspectiva no es partidaria o sectaria, ni tampoco teórica o sentenciosa, sino política en el sentido de “estar allí adentro” del problema, habiendo elegido una posición científica, necesaria en las ciencias humanas como sostenía Althusser, como kampfplaz, en el enfrentamiento con el enemigo. Y Cerbino tiene amigos y enemigos, a los que no esconde y más bien nombra y caracteriza.

Prólogo: Toni Negri

Tal como lo plantea el autor, frente a la producción de los medios electrónicos comerciales que se da en condiciones de ausencia de sujeto y con destinatarios convertidos en meros espectadores y consumidores de contenidos rápidamente digeribles, el reto es repensar la comunicación como acción del común, como una plataforma para replantear las relaciones y las posibilidades de constituirse en lazos sociales. Luego del desarrollo y consolidación del poder mediático a nivel global, que ha significado la mortificación y los intentos de anular las tramas antropológicas del lugar fomentando el individualismo y debilitando los procesos de colectivización, se plantea la necesidad de una inversión radical: concebir a una comunicación mediáti- ca no divorciada de la comunicación de proximidad.