Las Licenciadas Soledad Quadri y Paula Bertarelli integrantes del Equipo Interdisciplinario del Plan de Acciones coordinaron una jornada sobre Violencia de género dirigido a docentes y nodocentes de la FCC. Uno de los objetivos del taller fue visibilizar los mecanismos existentes en la UNC para garantizar a la comunidad universitaria una vida libre de violencias de género.
Soledad Quadri señala que “muchas veces naturalizamos de tal manera la violencia, que no la reconocemos, estas instancias de taller permiten dialogar con las/os docentes, nodocentes y abordarla”. Además, hizo énfasis en la importancia de que la información sobre la existencia y funcionamineto del plan de acción para prevenir la violencia de género sea socializada con las/os trabajadores “entendiendo que muchas veces, docentes y nodocentes suelen ser personas de confianza de estudiantes y son quienes pueden ayudar a canalizar una situación de violencia hacia el plan de acciones. Mientras que, en algunos casos son ellos quienes la ejercen", en esta dirección en la jornada la partcipación de las/os trabajadores de la FCC fue significativa y se convirtió en un espacio de encuentro.
“La naturalización significa que la violencia es considerada como parte de la naturaleza humana o social, desconociéndole así su carácter de constructo cultural”
La importancia de estas instancias de sensibilización y formación trasciende el ámbito académico “cuando uno empieza a analizar determinadas situaciones, te comprometes de otra manera con el ejercicio de la profesión”. Así mismo “el rol de las comunicadores y los comunicadoras es fundamental en la construcción social de sentido y a partir de eso podemos proyectar otro tipo de sociedad, ya que está sociedad heteronormativa y patriarcal no la queremos más”
Uno de los ejes de trabajo del equipo Interdisciplinarioes atender los casos donde están involucradas personas que integran el ámbito de la UNC:
Consultas y denuncias: Oficina del Plan – Consultorio 133 Planta alta | Sede DASPU de Ciudad Universitaria | Lunes y miércoles de 15 a 18 | Martes y jueves de 9 a 12 | correo: violenciasdegenero@extension.unc.edu.ar
El Plan garantiza: Gratuidad, respeto, confidencialidad, contención, no revictimización, diligencia y celeridad.
Situaciones de violencias de género a las que podemos enfrentarnos en la UNC:
- Uso de palabras que resulten discriminatorias, humillantes u ofensivas para quien las reciba
- Agresiones, acercamientos, u otras conductas físicas y/o sexuales, indeseadas u ofensivas para quien los recibe.
- Requerimientos sexuales que impliquen promesas implícitas o expresas de trato preferencial para quien las recibe.
- Requerimientos sexuales que impliquen amenazas implícitas o expresas.
- Hechos de acoso sexual. Entendiendo por estos todo comentario reiterado o conducta con connotación sexual no deseados o no consentidos (Art. 119 Código Penal Argentino).
- Hechos de violencia sexual descritos bajo la rúbrica “Delitos contra la Integridad Sexual” del Código Penal.
- Estas situaciones no limitan otras que pudieran surgir y tendrán que ser analizadas en su particularidad.