La Poderosa, asociación civil, montará la primera Redacción de la revista de cultura villera, la Garganta Poderosa en Córdoba. ¡La Facultad de Comunicación te invita a participar de la campaña de donaciones! [01.11.2019]
Actualmente en Córdoba la organización se encuentra situada en los barrios Yapeyú y Los Cortaderos de la capital; en Villa María en el barrio San Nicolás; en San Francisco en barrio La Milka, en El Sauce de Sierras Chicas y en Río Cuarto en el Barrio Alberdi. En cada barrio, vecinos y vecinas nucleados en asambleas sostienen talleres de educación popular (comunicación popular, apoyo escolar, fútbol popular y actividades de recreación, murgas, talleres de dibujo y música), así como comedores y copas de leche, bibliotecas populares, jornadas de trabajo voluntario; y cooperativas de trabajo como “La Garganta Poderosa”; Manos Poderosas (cooperativa textil); Mermeladas Poderosas y Construcciones Poderosas.
La Poderosa se encuentra en proceso de constituir su redacción en la Ciudad de Córdoba donde trabajará un equipo de compañeros y compañeras provenientes de las asambleas que sostienen en la ciudad pero también en las demás ciudades y comunidades del interior donde se encuentra asociación civil.
¿Qué necesitan para montar la Redeacción?
Pintura para pared colores variados; Mobiliario de oficina: escritorios, mesas, sillas, bibliotecas, estanterías; Computadoras, impresoras, disco externo; Elementos de fotografía: cámaras, trípodes, flash, memoria externa; Equipo técnico periodístico: grabadores, micrófonos.
Para realizar la donación tenes que comunicarte al correo colectivolapoderosa@gmail.com o por teléfono al celular 2804 - 376157.
La Poderosa es una asociación civil apartidaria y sin fines de lucro que utiliza el deporte, la capacitación y la metodología de la Educación Popular como herramientas de transformación, integración y fortalecimiento barrial. Nuestro brazo literario, La Garganta Poderosa, es una revista de cultura villera escrita, fotografiada, ilustra y producida por vecinos y vecinas de todos los barrios donde la organización tiene trabajo territorial. Nace en el año 2011 y el principal propósito es visibilizar las realidades de los sectores sociales históricamente postergados y que en los medios hegemónicos no tienen espacio. Estas realidades, la falta de acciones concretas por parte de los Estados que no impulsan políticas públicas al respecto, y las circunstancias de invisibilización y tergiversación a las que se ven sometidas nuestras barriadas, acarrean como consecuencia la estigmatización, exclusión y marginalidad. La Garganta Poderosa surge como una alternativa para denunciar esto y para visibilizar también la solidaridad y los buenos valores a los que nunca se ven asociados nuestros barrios en los discursos hegemónicos.
Gracias a la organización vecinal y la autogestión, el medio también cuenta con diversos canales por donde comunicar verdades: Facebook, La Garganta Poderosa, que cuenta con más de 600.000 seguidores, una cuenta de Twitter (@gargantapodero), Instagram (@lagargantapoderosa), Página Web (lapoderosa.org.ar), y un canal de YouTube (Visión Poderosa).
En la actualidad la organización se encuentra en Capital Federal (Zavaleta, Villa 21- 24, Villa 31 de Retiro, Fátima de Soldati, Villa 20 de Lugano, Rodrigo Bueno de Costanera Sur y la 1- 11-14 del Bajo Flores) y en las veintitrés provincias de la República Argentina. Y en los países de Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Cuba, Colombia y México.
El financiamiento de las actividades de todos los focos depende exclusivamente del aporte voluntario que gestiona la asamblea de vecinos de los barrios donde trabajan, del aporte económico de socios anónimos y de la venta de la revista "La Garganta Poderosa", publicación escrita y dirigida íntegramente por vecinas y vecinos que integran La Poderosa.
Todas las decisiones tomadas en cada foco son efectuadas mediante Asambleas semanales de vecinos y vecinas. Tales decisiones se logran por consenso, de esta forma desarrollan poder horizontal sosteniendo la Educación Popular, el Cooperativismo y la Comunicación Popular como pilares de todo el trabajo territorial que necesitan los barrios.