“Una experiencia enriquecedora, más allá de lo académico” | FCC

“Una experiencia enriquecedora, más allá de lo académico”

La Facultad de Comunicación entregó certificados a 37 egresados de la cohorte 2015 del Curso de Profundización de  Posgrado en Comunicación y Salud.

El Curso que dicta la Facultad de de Comunicación está articulado con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba desde el año 2010.

Pate Palero y Ángeles Buteler, flamantes egresadas, son comunicadoras y vienen trabajando en conjunto sobre Chagas con perspectiva de género. Creen que el cursado fue “una experiencia enriquecedora, más allá de lo académico”. “Compartimos con gente con distintas miradas y visiones”, dice Ángeles quien hace 13 años trabaja en el Área de Epidemiología del Ministerio de Salud. “La Diplo nos permitió sistematizar conocimientos sueltos y llevarnos variedad de experiencias”, opina Pate, conductora radial. Ambas esperan que el Curso de Profundización se sostenga y se multiplique a otros sectores.

Otra dupla que participó de esta propuesta académica es la de Fernanda García Brasca, odontóloga, y Stella Rímoli, nutricionista. Ellas trabajan en un dispensario en Ciudad de los Niños (Juarez Celman) y su trabajo final se basó en una mesa de trabajo intersectorial para comenzar a establecer canales de comunicación entre todos los sectores del barrio. “El Curso nos ayudó a abrir la mente”, dicen.

Marcela Miravet de la Secretaría de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de la Provincia cree que enlazar la comunicación y la salud desde una mirada pública, de prevención y promoción permite una ventaja comparativa. “Es pensar los vínculos del sistema de salud con la población”, opina. A la vez, Marcela dice que “tras cada cohorte se va fortaleciendo el Curso como un área interdisciplinar, y se ha ido construyendo el programa en función de estos perfiles”.

En 2014 se creó la Unidad de Comunicación, Tics y Prensa del Ministerio de Salud. Allí se reúnen especialistas que enriquecen el trabajo. “Yo veo cambios a partir de esta propuesta de formación. Por ejemplo en el Hospital Florencio Díaz hicimos una campaña básica para humanizar el trato con los pacientes, y generó buena repercusión”.

Para la Decana de la FCC, Mariela Parisi, es importante que el Ministerio de Salud valore “el aporte que la comunicación y los comunicadores podemos realizar para mejorar los procesos de comunicación en las instituciones de salud. La sinergia entre la comunicación y las disciplinas del campo de la salud permiten que los servicios sanitarios que brindamos a la sociedad, se potencien, se expandan y sean de mayor calidad”.