El martes 24 de mayo la Red MATE de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Centro Cultural España Córdoba organizaron una visita grupal a la muestra “La idea de agarrar una nube”. Con una importante concurrencia de público, el recorrido comenzó con una presentación a cargo de la Lic. Andrea Molina, coordinadora del espacio accesible del CCEC y de la Lic. Jimena López, coordinadora de la Red MATE. Continuó con el ingreso a las tres salas donde se encontraban las exposiciones, acompañados de las curadoras y artistas que oficiaron de guías. Concluyó con una puesta en común donde se debatieron las apreciaciones de los visitantes y se receptaron diversas sugerencias para poner en práctica en futuras actividades inclusivas.
Las salas del CCEC presentan la información de todas sus muestras en distintos formatos accesibles: videos en lengua de señas, audioguía, braille y macrotipo. Además en esta oportunidad, los artistas realizaron adaptaciones sonoras que completaban su obra bajo la consigna de inclusión. Esta actividad se realizó en el marco del convenio que ambas instituciones firmaron en 2015, con el objetivo de concretar acciones conjuntas tendientes a promover la inclusión social. Estas iniciativas buscan fomentar la apropiación de los espacios sociales y culturales por todas las personas, ejerciendo plenamente sus derechos en igualdad de condiciones.
Encuentro Tiflológico Nacional
Del 20 al 22 de mayo, se realizó el XXVII Encuentro Tiflológico Nacional organizado por la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes – FAICA, enfocado a la participación juvenil del colectivo de las personas con discapacidad visual. En ese marco, el sábado 21 en la sede de la Unión Cordobesa de Ciegos – UCORCI, Jimena López participó en el panel “De la Acción Individual a la Acción Colectiva. Experiencias exitosas de participación”. En su exposición habló sobre los procesos de autonomización estudiantil y la construcción de proyectos innovadores que generan impacto en las estructuras institucionales a nivel de las políticas de inclusión. También participó Nicolás Véliz, estudiante de Comunicación Social y usuario de la Red, contando su experiencia en el deporte y como las prácticas de comunicación potencian los logros colectivos.